Influyentes de la semana marzo 2025 1

SERGI BIOSCA
Consejero delegado de Seidor
La consultora tecnológica Seidor ha culminado el proceso para incorporar al fondo inversor estadounidense Carlyle en su capital. La operación, anunciada en agosto, ha incluido el refuerzo de su estructura, que cuenta con Sergi Biosca como consejero delegado. El presidente ejecutivo de Seidor, Josep Benito, presidirá el nuevo consejo de administración, que estará integrado por representantes tanto de la empresa catalana como del fondo americano. Con la operación, Carlyle pasa a ser el socio mayoritario de Seidor, con una participación del 60%, mientras que el 40% restante continúa dependiendo de los accionistas originales, que tienen por objetivo convertir Seidor en la consultora tecnológica líder en los mercados más competitivos a nivel global.
Con más de 25 años de trayectoria en el sector de las tecnologías de la información, Biosca liderará ahora el crecimiento de Seidor, que opera ya en 45 países. Ingeniero de telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el consejero delegado acumula una amplia experiencia en la consultoría tecnológica. Hasta su nombramiento, Biosca era el CEO de NTT Data en España y responsable europeo de la empresa, cargo al que llegó después de pasar por diversas posiciones de relevancia dentro de la compañía española, antes conocida como Everis, tanto en ámbitos vinculados a las telecomunicaciones como a las administraciones públicas.

JOSEP TABERNERO
Jefe del Servicio de Oncología Médica del Vall d’Hebron
Barcelona se reivindica como capital médica. En una semana en la que la ciudad ha puesto en valor su capacidad para atraer congresos del sector salud, el Ayuntamiento ha entregado la Medalla de Oro al Mérito Científico al doctor Josep Tabernero Caturla, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebron y director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). El consistorio le ha otorgado por unanimidad la máxima distinción de la ciudad por su contribución a la oncología médica y la medicina de precisión, además de por situar a Barcelona como ciudad referente en el mundo sanitario.
Además de su trabajo en el hospital Vall d’Hebron y el VHIO, Tabernero (Barcelona, 1963) es catedrático de Medicina en la Universidad de Vic (UVic-UCC) y coautor de más de 700 artículos. Su investigación se centra en el descubrimiento de nuevos mecanismos implicados en el desarrollo de los tumores y el diseño de terapias moleculares dirigidas más eficaces contra el cáncer colorrectal y los tumores gastrointestinales. Entre otros hitos, el doctor catalán ha demostrado que la mutación más común de la proteína BRAF, vinculada a la resistencia del cáncer colorrectal, también se produce en otros tumores, además de los melanomas, y que responde al tratamiento con una triple combinación de fármacos. Un adelanto crucial para pacientes que antes tenían una supervivencia de tan solo seis meses. Durante su carrera, Tabernero, discípulo del doctor Josep Baselga, ha sido presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), miembro de la Asamblea de la Misión Cáncer de Horizonte Europa y de asociaciones de investigación del cáncer como AACR y ASCO. Actualmente, es presidente de Cancer Core Europe y miembro del Consejo de Administración de la Organización de Institutos Europeos del Cáncer (OECI). En 2019 recibió el Premio Nacional de Investigación de Catalunya.

EVA FAUSTINO
Directora gerente de APECAT
Los premios Enderrock han reconocido los más de veinte años de trayectoria de APECAT, la Associació de Productors i Editors Fonogràfics i Videogràfics Catalans, que promueve la música producida en Catalunya. Los Enderrock han valorado el papel clave que el APECAT ha jugado en la industria musical catalana y, concretamente, en la defensa de los productores y editores independientes. Fundada a finales de 2003, entre las acciones que promueve cada año destacan la elaboración de listas con las canciones catalanas más escuchadas, la difusión de la música en radios o la organización de las jornadas Fonograma. Actualmente, la entidad agrupa a 53 editoriales y productores fonográficos, que representan un 80% del mercado independiente.
Eva Faustino capitanea la asociación prácticamente desde sus inicios, ejerciendo como directora gerente desde diciembre de 2004. Nacida en Barcelona en 1975, Faustino es licenciada en Derecho por la Universitat Pompeu Fabra, y se especializó en derecho de propiedad intelectual. En este ámbito, inició su carrera en en varias empresas discográficas, antes de formar parte de la APECAT como directora gerente, cargo que ocupa desde hace más de 20 años. También pertenece a la junta directiva de la Acadèmia Catalana de la Música e imparte cursos en Taller de Músics y otras instituciones musicales.