Influyentes de la semana febrero 2025 4

FRANCESC GUIM
Consejero delegado de Openchip
Posicionar a Catalunya y Europa a escala global en el ámbito de los chips. Con este objetivo, la Generalitat ha cerrado un acuerdo con Openchip, empresa barcelonesa puntera en el desarrollo de la próxima generación de chips europeos. La compañía, liderada por Francesc Guim, nació en 2021 como spin-off del Barcelona Supercomputing Center (BSC) y se ha posicionado como una empresa estratégica para el desarrollo de las tecnologías digitales avanzadas. El acuerdo con la administración catalana se enmarca en una operación global de 10 millones de euros, que se pone en marcha con un préstamo participativo de tres millones, y permitirá a Openchip completar su necesidad de financiación para continuar con el desarrollo de su negocio y tecnología.
Esta tecnología permitirá acelerar avances científicos, visualizar grandes cantidades de datos y dar acceso a servicios inteligentes a los consumidores, a través de sus chips aceleradores. De hecho, uno de los objetivos de Openchip, con Therese Jamaa como vicepresidenta de Alianzas Estratégicas, es democratizar el acceso a la IA. Guim llegó a Openchip en mayo de 2024 proveniente de Intel, donde trabajó durante 17 años y donde fue reconocido como principal inventor desde 2019 hasta 2023 de forma ininterrumpida. El directivo, que es titular de más de 500 patentes, inició su carrera en el BSC, donde trabajó durante cinco años, y ahora vuelve a los orígenes capitaneando la spin-off.

ANTONIO RAMÍREZ
Director de La Central
Unos años después de celebrar su 25 aniversario, La Central se expande en la ciudad donde nació. La librería independiente, fundada por Antonio Ramírez y Marta Ramoneda, abrirá su tercer local en Barcelona en Consell de Cent, entre Paseo de Gràcia y Pau Claris. Se sumará a los establecimientos que ya tiene en Mallorca y el Raval. En una Barcelona que vive un boom librero desde la pandemia, La Central aterrizará en plena supermanzana, convirtiéndose en una excepción de una vía cada vez más volcada a restaurantes y supermercados 24 horas. Aún queda trabajo por hacer en el local que ha alquilado La Central, con la previsión de abrirlo antes del verano. Si uno se acerca, no es de extrañar toparse con Ramírez revisando el interior.
Cuando a finales de los 90 los dos cofundadores de La Central decidieron abrir la primera librería, los tomaron por locos. No hicieron caso y estrenaron el establecimiento de la calle Mallorca en 1996. Dos años más tarde ya se les había quedado pequeño y lo ampliaron con un piso superior. En 2003 llegó La Central del Raval, a la que seguiría su expansión en Madrid, donde hoy está presente en Callao y el Museo Reina Sofía.

TERESA CUNILLÉ
Actriz
La actriz Teresa Cunillé ha recibido la Medalla Centenaria de la Generalitat. La consellera de Cultura, Sònia Hernández, destaca que Cunillé "forma parte de esta generación que se abrió paso y contribuyó a normalizar la presencia y la participación de la mujer en todos y cada uno de los espacios". "No son muchas las personas que consiguen llegar a una cifra tan imponente como la de los 100 años, y todavía menos las que lo pueden hacer sabiéndose tan influyentes para el conjunto de la ciudadanía", añade la consellera.
Nacida en 1924 en Sabadell, inició su carrera como actriz amateur en su ciudad natal junto a su padre, el actor y director Jaume Cunillé. Formada en el Institut del Teatre, Cunillé debutó como actriz profesional en el Teatro Romea en 1951, un teatro que se convertiría en esencial durante su trayectoria, ya que en 2013 fue escogida como actriz emblemática del 150º aniversario del Romea por ser una de las profesionales que más obras ha estrenado en esta sala. Tras participar en más de un centenar de obras, Cunillé bajó de los escenarios a los 83 años, y ha recibido reconocimientos como la Creu de Sant Jordi o el Premi Margarita Xirgu. El Romea creó en 2018 un premio que lleva su nombre y que reconoce cada año al mejor trabajo de historia del teatro en catalán.