Influyentes de la semana febrero 2025 3

TOP INFLUYENTES DE LA SEMANA

Semana a semana, una selección de tres protagonistas que han destacado en el mundo empresarial, social y cultural

FEBRERO 2025

ROSA ALARCÓN

Presidenta del Cetis

El Govern ha aprobado la creación del Comité de Expertos para la Transformación y la Innovación Social (Cetis), integrado en el Departament de Drets Socials i Inclusió. Se trata de un espacio de reflexión que establecerá las bases para una reforma integral del sistema de protección social y liderará su transformación. La voluntad del Govern es redefinir el sistema como un pilar fundamental del estado del bienestar, adaptado a los retos del siglo XXI y capaz de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía a lo largo de todas las etapas de la vida. Para hacerlo, se buscará definir un sistema de protección social más ordenador, integrado y armonizado con otras administraciones.

El Cetis estará presidido por Rosa Alarcón, perfil con una larga trayectoria en la administración y en el mundo local. En los últimos años, Alarcón se ha dedicado a difundir la realidad de una persona con síndrome de Meige, enfermedad con la que convive y que afecta a menos de unas veinte personas en Catalunya. Alarcón ha impulsado la creación de la Asociación Distonía Catalunya, entidad que preside y que busca dar a conocer este trastorno neurológico y promover la investigación médica. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), fue concejal del Ayuntamiento de Barcelona, presidenta de TMB y del Instituto Metropolitano del Taxi (Imet), subjefa de Gabinete en el Ayuntamiento de Barcelona y jefa de gabinete en los ayuntamientos de L’Hospitalet de Llobregat y Sabadell.

VICENTE GUALLART

Arquitecto

Barcelona estará presente en la Bienal de Arquitectura de Venecia, y la ciudad no pasará desapercibida. El proyecto Barcelona Urban Tech Hub ha sido seleccionado por el comisario del encuentro, Carlo Ratti, para participar en el Pabellón Central de la cita, que este año llega a su decimonovena edición. El Barcelona Urban Tech Hub, que albergará la nueva sede del Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya (IAAC) y un centro de innovación urbana, se ubicará en el 22@, en las históricas naves industriales de La Siberia, que se transformarán en un edificio con soluciones avanzadas e innovadoras desarrolladas durante la última década por el IAAC.

Así, el edificio se ha concebido como una síntesis de la investigación de los últimos años, con innovaciones como la construcción robótica en madera maciza, invernaderos solares urbanos y muros verdes con sistemas de reutilización de agua. Desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento, el edificio lucirá en forma de maqueta en la Bienal de Arquitectura, que se celebrará del 10 de mayo al 23 de noviembre. Guallart firma el proyecto desde su estudio de arquitectura Urbanitree, con sede en Barcelona, Boston y la china Shenzhen. Previamente, Guallart fundó en 2001 precisamente la IAAC. Nacido en Valencia en 1963, Guallart también fue arquitecto jefe de Barcelona de 2011 a 2015.

MARIA CARME ROCA

Escritora

La historia de una niña de familia humilde en el siglo XIX ha convertido Maria Carme Roca en la ganadora del Premio Santa Eulàlia de novela de Barcelona. Regina es la protagonista de El passatge, una trama sobre clases sociales, venganza y amistad, donde también aparecen personajes reales como el pintor Josep Maria Sert, con quien la protagonista vivirá un amor platónico, o la actriz Margarida Xirgu. El galardón, dotado con 25.000 euros, está impulsado por Comanegra y Àfora Focus Edicions y reconoce novelas en lengua catalana ambientadas en Barcelona. El jurado de la tercera edición del premio, formado por Francesco Ardolino, Llucia Ramis, Enric H. March, Jordi González i Alba Cayón, ha valorado la capacidad de Roca de "transmitir la esencia de un barrio poco explorado literariamente" (el barrio de Sant Pere) y su trabajo "minucioso" de documentación histórica.

Nacida en Barcelona en 1955, y graduada en Filosofía y Letras y Filología Catalana, Roca publicó su primera novela Una setmana plena de boires en 1997. Desde entonces, se dedica exclusiva y profesionalmente a la escritura, y ha publicado más de setenta libros, especialmente dirigidos a público infantil o juvenil, así como novelas históricas. Por su trayectoria, ha recibido premios como el Nèstor Luján de novela histórica por Intrigues de palau (2006) o el premio Literari de Girona Prudenci Bertrana de novela por El far (2018).