Influyentes de la semana febrero 2025 2

TOP INFLUYENTES DE LA SEMANA

Semana a semana, una selección de tres protagonistas que han destacado en el mundo empresarial, social y cultural

FEBRERO 2025

CÉSAR GONZÁLEZ-BUENO

Consejero delegado de Banco Sabadell

En un año marcado por la OPA hostil del BBVA, el Banco Sabadell ha registrado un beneficio récord de más de 1.820 millones de euros. Unos resultados que su consejero delegado, César González-Bueno, ha vinculado a una senda de crecimiento que se refleja en haber multiplicado por ocho su valor en bolsa en los últimos cuatro años. Con la sede de vuelta en Sabadell, la entidad financiera encara la recta final de la OPA poniendo el foco en el rechazo que ha despertado unánimemente entre asociaciones empresariales y sindicatos, así como en el impacto que tendrá en la financiación para pymes y el recorte de entre un 40% y un 50% de la plantilla que supondrá. En el caso que salga adelante, el canje de acciones con el BBVA se prevé el próximo junio.

González-Bueno fue nombrado consejero delegado de Banco Sabadell a finales de 2020 tras la ruptura de las negociaciones para integrarse dentro de BBVA. El directivo ya estaba vinculado al banco catalán, donde había llegado como consejero de TSB, la entidad que el grupo financiero compró en Reino Unido. Con más de 20 años de experiencia en banca, fundó y dirigió ING Direct España, entidad que revolucionó el sector a finales de los 90 con un nuevo modelo de negocio sin oficinas y productos innovadores como la ‘Cuenta Naranja’. También formó parte del comité de dirección global del banco holandés, dirigió la creación y venta de EVO Banco y el reflotamiento de Novagalicia. El directivo tiene una doble licenciatura en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y un Máster en Administración de Empresas por la Universidad de Yale. 

ISABEL VIDAL

Presidenta de Adetca

La Asociación de Empresas de Teatro de Catalunya (Adetca) ha vuelto a confiar su liderazgo a Isabel Vidal. Los socios de la entidad encargada de velar por el desarrollo del teatro han escogido por unanimidad a la también directora general del Grup Focus para seguir capitaneando la asociación durante los próximos cuatro años, con el objetivo de continuar fortaleciendo el sector y a sus integrantes. Vidal seguirá al frente de la entidad tras seis años liderándola, que se suman a tres años más en los que ejerció como secretaria. Ahora, encara su tercer mandato con una junta reforzada para seguir potenciando un sector teatral tras un año de récord.

Licenciada en Derecho por la Universitat de Barcelona, Vidal abrió su carrera en Focus en 1996 en el Departamento de Teatros. Después de dos décadas en el grupo, fue nombrada gerente en 2015, y cinco años después asumió el cargo de directora general de Focus, liderando el grupo especializado en producciones teatrales y salas de exhibición. Vidal, que es también vicepresidenta de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (Faeteda), seguirá trabajando al frente de Adetca para incentivar el consumo cultural, recuperar las giras profesionales de artes escénicas y articular un sistema de recogida de datos de la actividad teatral, con el fin de potenciar aún más un sector que está en su momento álgido.

ANTONI CAÑETE

Presidente de Pimec

Está confirmado: Antoni Cañete repetirá al frente de Pimec. Una vez finalizado el plazo para presentar candidaturas, la de Cañete es la única que se ha postulado para liderar la patronal de la pequeña y mediana empresa catalana y de los autónomos de Catalunya. En ausencia de otros candidatos, Cañete será reelegido presidente de la patronal, una vez la junta electoral encargada del proceso de Pimec complete los trámites necesarios. Ahora, la futura junta directiva encabezada por Cañete marcará las nuevas líneas estratégicas de Pimec para el nuevo mandato, para continuar defendiendo los intereses de pymes y autónomos de Catalunya.

Cañete llegó a la presidencia de la patronal en 2021, después de ser su secretario general desde 2005. El empresario y profesor es ingeniero electrónico industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), y ha ejercido como profesor y colaborador de la múltiples universidades y centros de formación, incluidas la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Fundació Bosch i Gimpera, la Cámara de Comercio de Barcelona y la UPC en la que se formó. Cañete también preside la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), e impulsó el Consorcio de Fabricantes de Material Eléctrico (Cofme), además del Programa Empresa Escola (E+E) de la Generalitat, para formar a futuros profesionales dentro del ámbito empresarial.