Influyentes de la semana noviembre 2023 1

TOP INFLUYENTES DE LA SEMANA

Semana a semana, una selección de tres protagonistas que han destacado en el mundo empresarial, social y cultural

NOVIEMBRE 2023

JAUME GUARDIOLA

Presidente del Cercle d'Economia

El Cercle d'Economia ha entrado en el debate de la amnistía con la publicación de una nota de opinión que vuelve a situar a este influyente lobby académico y empresarial en el centro del tablero. Tras una intensa discusión interna, la institución que preside Jaume Guardiola avala la amnistía para poder pasar página al procés, pero considera que esta concesión debe ser fruto de un "gran acuerdo político" entre los dos principales partidos y no una mera moneda de cambio para la formación del nuevo Gobierno. El Cercle también exige al independentismo que renuncie a la unilateralidad y acepte el marco constitucional, tras apuntar que hay que aparcar el referéndum al no caber en la Constitución. Para la entidad empresarial, la amnistía debe ser el punto de partida para la reforma del pacto territorial y la aprobación de un nuevo modelo de financiación y un nuevo Estatut.

Guardiola, que se ha tenido que emplear a fondo estos últimos meses para lograr un texto de consenso, accedió a la presidencia del Cercle d'Economia en julio de 2022, tras imponerse a la candidata Rosa Cañadas en las primeras elecciones de la entidad desde su fundación en 1958. Llegó al cargo poco más de un año después de desvincularse de Banco Sabadell, donde ejerció el cargo de consejero delegado durante trece años. Licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE y licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona, antes de fichar por Sabadell en 2007, su trayectoria profesional estuvo vinculada al Grupo Bilbao Vizcaya, con diferentes responsabilidades en España, Puerto Rico, Argentina y México. En 2021 fue nombrado también presidente de la Fundación ESADE.

 






SALVADOR CAPDEVILA

Presidente honorífico de la Associació de Comerciants de la Boqueria

El presidente honorífico de la Associació de Comerciants de la Boqueria ha sido homenajeado por su dedicación a la promoción del comercio local y de los mercados. El acto de reconocimiento, impulsado por la Confederación de Mercados Tradicionales de Abastos de España (Metrae) en el Ayuntamiento de Barcelona, sirvió para ensalzar su papel motor de la confederación, de la que también fue nombrado presidente honorífico. Capdevila apostó en el acto por acercar estos equipamientos a los jóvenes, y advirtió de que se deben preservar los mercados como "espacios llenos de vida y muestra de la identidad cultural". 

Capdevila acumula casi un cuarto de siglo liderando la asociación que aúna a los comerciantes del emblemático mercado barcelonés, con diez años como vicepresidente seguidos por once como presidente. Participó activamente en la fundación de la asociación de mercados de excelencia europeos, conocida como Emporion. También fue uno de los impulsores de la confederación española que ahora le ha homenajeado, fundada en 2020. Además, fue el encargado de recoger en 2005 el premio con el que el Congreso Mundial de Mercados designó a la Boqueria como el Mejor Mercado del Mundo. El singular e histórico mercado ha acogido esta misma semana la tercera edición del Encuentro de Mercados Tradicionales, con el objetivo de intercambiar conocimientos y buenas prácticas. El evento ha congregado a representantes de mercados de más de 30 ciudades españolas, que han abordado su presente y futuro desde la capital catalana.



RAFAEL TOUS

Empresario, coleccionista de arte y mecenas

El Ayuntamiento de Barcelona ha acordado por unanimidad conceder la Medalla de Oro al Mérito Cultural al empresario, mecenas y coleccionista Rafael Tous. El consistorio le otorgará la mayor distinción de la ciudad “por su trayectoria como coleccionista y su voluntad de trabajar por la difusión y el impulso de prácticas artísticas contemporáneas”. Asimismo, también se concederá la Medalla de Oro al Mérito Cultural a la Editorial Joventut en reconocimiento “a su dilatada trayectoria, por su voluntad de promover y acercar la lectura de la literatura universal al público en general y especialmente como referente editorial de la literatura infantil y juvenil”. 

Vinculado al mundo textil, trabajando para la filial española de Burberry y creando Cat & Co, Rafael Tous (Barcelona, 1940) fue un pionero en la apuesta por el arte conceptual. Desde los años setenta, ha ido configurando un fondo personal de un millar de obras, que acabó integrándose en la colección del Macba en el año 2020. Tous también se interesó por la videocreación o el arte africano, pero también por la fotografía, los cómics y los libros, recopilando más de 20.000 imágenes y 250.000 volúmenes. Los trabajos experimentales de Francesc Abad, Fina Miralles, Eugènia Balcells, Jordi Benito, Carmen Calvo, Joan Rabascall, Ferran Garcia Sevilla, Eulàlia Grau, Antoni Miralda, Pere Noguera y Carles Pazos son algunos de los que integran su colección. En 1980, abrió la sala Metrònom, primero en Sant Gervasi y luego en el Born. Hasta que cerró en 2006, el espacio se convirtió en un centro de creación de prácticas artísticas experimentales y organizó más de un millar de exposiciones. También creó la Fundació Rafael Tous d’Art Contemporani en 1985. En 2021, recibió la Creu de Sant Jordi.