Influyentes de la semana enero 2024 2
TOP INFLUYENTES DE LA SEMANA
Semana a semana, una selección de tres protagonistas que han destacado en el mundo empresarial, social y cultural
MIQUEL ROCA
Nuevo consejero de Abertis
El veterano abogado Miquel Roca Junyent, uno de los siete padres de la Constitución, será nombrado este mes consejero de Abertis a propuesta del grupo ACS, accionista de control de la empresa de autopistas junto a la compañía italiana Mundys. Se da la circunstancia de que Roca ya es desde 2018 secretario no consejero del consejo de administración de Abertis, por lo que es un gran conocedor de la compañía, que explota 8.000 kilómetros de autopistas en quince países y facturó 5.102 millones de euros en 2022. Este nombramiento se produce unos meses después de que Roca dejara de ser consejero de ACS para poder dar entrada a más mujeres y aumentar la paridad en el máximo órgano de decisión del grupo constructor.
De 83 años, Roca es presidente de honor y fundador del despacho Roca Junyent, y es también el secretario del consejo de administración de Banco Sabadell y consejero de Aigües de Barcelona, entre otros cargos societarios. Licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona y Doctor Honoris Causa por las Universidades de Educación a Distancia de León, Girona, Cádiz, Universidad Europea de Madrid y Universidad Pontifícia Comillas, fue profesor en la Universitat de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra. Fue miembro de la ponencia que elaboró la Constitución de 1978, así como de la comisión que redactó el Estatuto de Autonomía de Catalunya. En su etapa política, fue uno de los fundadores de Convergència y portavoz de CiU en diversas legislaturas. Concretamente, ejerció como Diputado por Barcelona y presidente del Grupo Parlamentario Catalán en el Congreso de los Diputados entre 1977 y 1995. Preside la Societat Econòmica Barcelonina d'Amics del País y ha recibido numerosos reconocimientos institucionales como la Creu de Sant Jordi, la Gran Cruz de Isabel la Católica o la Medalla de Oro de Barcelona.
MARC GIRÓ
Periodista
La “forma de hacer desacomplejada y rompedora” del periodista Marc Giró le ha valido el Premi Nacional de Comunicació 2023 que otorga la Generalitat. El jurado ha decidido distinguirlo con uno de los máximos reconocimientos institucionales de Catalunya en este ámbito por haber “revolucionado el panorama radiofónico y televisivo” y por haber sabido incorporar en programas de entretenimiento y humor asuntos que no suelen formar parte de su contenido, como información cultural. El galardón, que ensalza la “marca propia” de Giró, se entregará el 22 de enero en el Casino Aliança del Poblenou, en un acto en el que también se distinguirá a la periodista Txell Feixas, al Grup Gavarres y al 3Cat.
Giró (Barcelona, 1974) ha forjado esta “marca propia” en diversos programas y formatos. Actualmente lo hace en el Vostè primer de Rac1 y en Late Xou de La2, que combina con su colaboración en Està passant de TV3. Historiador del arte de formación, Giró formó parte de la revista Marie Claire más de una década, durante la que colaboró con otros medios de comunicación, en una trayectoria que le ha llevado a recibir este premio. No es el primero que distingue su labor: Giró y su Late Xou ganaron en octubre el Ondas de televisión en contenido de proximidad, que se suma a otros reconocimientos, como el Premi Bones Pràctiques de Comunicació no Sexista de l'Associació de Dones Periodistes de Catalunya de 2016.
RODRIGO FRESÁN
Escritor
Rodrigo Fresán, con once novelas publicadas a lo largo de su carrera, empieza el año con El estilo de los elementos (Random House), en librerías a partir de este jueves 11 de enero. Una trama a caballo entre la novela de formación, la novela de amor, la crónica de época y el cuento de fantasmas, señalan desde la editorial, “un artefacto monumental que, siempre a punto de desbordarse por el impulso de una prosa prolífica, encuentra su red de contención en aquellos hilos que articulan con firmeza la obra del escritor: la vocación literaria, la paternidad, la infancia, el pasado como un espectro que recorre el presente, y la nunca transparente ni sencilla relación entre realidad y ficción”.
Rodrigo Fresán nació en Buenos Aires en 1963 y vive en Barcelona desde 1999. Es autor de los libros Historia argentina, Vidas de santos, Trabajos manuales, Esperanto, La velocidad de las cosas, Mantra (Premio Nuevo Talento Fnac 2002), Jardines de Kensington (Premio Lateral de Narrativa en 2004 y finalista del Premio Fundación José Manuel Lara), El fondo del cielo (Locus Magazine Favorite Speculative Fiction in Translation Novel en 2018), del tríptico compuesto por La parte inventada (Best Translated Book Award USA en 2018), La parte soñada y La parte recordada, y de Melvill. En 2017, Fresán recibió en Francia el Prix Roger Caillois a la totalidad de su obra.