Imágenes

Incís Films estrena ‘Ments inquietes’, una nueva serie documental para TV3

Doble estreno de la productora del Grup Must Media, que el jueves 7 de julio, también comienza a emitir la segunda temporada del concurso musical A2Veus

La productora Incís Films, una de las empresas del Grup Must Media, del que forma parte The New Barcelona Post, será una de las protagonistas de la programación estival de TV3. El próximo jueves, 7 de julio, estrena dos programas en la franja nocturna, después del Polònia: el talent show A2Veus y la nueva serie documental Ments inquietes.

En esta segunda temporada, el programa musical que busca a los mejores artistas no profesionales del país, tendrá como presentadora y maestra de ceremonias en Nina. Casi 300 personas se presentaron en los castings preliminares, todas luchando por el mismo sueño: cantar a dos voces con sus referentes musicales, que en esta segunda temporada serán Ginestà, Buhos, Suu, Ramon Mirabet y Manu Guix y Diana Roig, del musical El petit príncep.

De este casting inicial se han seleccionado a cuatro aspirantes para cada episodio y grupo o artista. En total veinte concursantes que, como gran novedad de la segunda temporada, tendrán que convivir unos días en una masía. Allí se conocerán, se formarán junto a Nina y otros profesionales del sector, y prepararán la canción que tendrán que defender y cantar junto a sus ídolos si finalmente son escogidos.

A continuación, también el jueves 7, TV3 estrenará Ments inquietes, una serie documental sobre creatividad y talento intergeneracional concebida durante la pandemia. Dirigida por Anna Pérez Martí, se trata de una producción de Incís Films con el apoyo del Departament de Presidència y el Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya. Los chefs Carme Ruscalleda e Ivan Surinder; los músicos Santi Balmes y Maria Arnal; y los escritores Sílvia Soler y Sebastià Portell son algunos de los protagonistas de la serie. Cada capítulo está dedicado a una disciplina distinta: gastronomía, música, sostenibilidad, literatura, ciencia y arquitectura, y cuenta con dos protagonistas de generaciones distintas.

¿Qué es la creatividad? ¿Existe la inspiración? ¿Cómo es el proceso creativo de un artista consolidado? ¿Y el de un joven talento que llega pisando fuerte? Son preguntas que responde Ments Inquietes en los seis capítulos de 45 minutos que se han grabado y donde se bucea por las historias personales de doce protagonistas, que hablan sobre sus vocaciones, pasiones y objetivos vitales.

Carme Ruscalleda, en un fotograma del primer episodio de Ments Inquietes.

En cada episodio temático se combina y se confronta la visión de una figura experimentada, con una larga trayectoria y un amplio reconocimiento, con la de un joven en los inicios de su carrera, pero que se ha propuesto sacudir al sector. Concretamente, los protagonistas de Ments inquietes son los cocineros Carme Ruscalleda e Ivan Surinder (gastronomía); los cantantes Santi Balmes y Maria Arnal (música); los emprendedores Carlota Pi y Marc Coloma (sostenibilidad); los escritores Silvia Soler y Sebastià Portell (literatura); los científicos Anna Veiga y Carlos Conejo (ciencia), y los arquitectos Carme Pigem y Benji Iborra (arquitectura).

El programa Ments inquietes se adentra en sus estudios, despachos y santuarios de creación, en lo alto del escenario, en presentaciones y tras los fogones; les oímos hablar de sus referentes, de sus heridas y de los momentos verdaderamente decisivos de su vida, aquéllos que explican quiénes son. En definitiva, un vistazo privilegiado del mundo interior de doce grandes creadores. Además, Ments inquietes también se propone establecer un diálogo entre dos generaciones de creadores catalanes que han crecido en contextos muy diferenciados, destacando sus similitudes y diferencias a la hora de entender la vida y de desarrollar sus procesos creativos.

El cocinero Ivan Surinder, que prepara recetas indias catalanizadas.

¿Cómo se crea un plato nuevo, qué emociona e inspira a un chef, qué se cuece dentro de su cabeza? Carme Ruscalleda e Ivan Surinder darán respuesta a estas y otras preguntas en el primer capítulo, en el que demuestran que el proceso creativo de un cocinero es único, personal e intransferible, ligado a las raíces y a la historia de cada uno. Ruscalleda, la única mujer en el mundo que ha acumulado 7 estrellas Michelin, habla de sus dificilísimos inicios profesionales en un mundo que no le atribuía otra aspiración que casarse. Surinder revela el trágico incidente que le catapultó a los fogones, desde donde ahora prepara recetas indias catalanizadas. Dos formas muy dispares de entender la gastronomía, dos generaciones de restauradores con 40 años de diferencia entre ellos con un mismo objetivo: hacer feliz a todo el que se siente en su mesa.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025