Good News Barcelona

IESE y ESADE, entre las cinco mejores del mundo en formación de directivos

Ambas escuelas de negocios revalidan su segunda y cuarta posición en el ránking que el 'Financial Times' elabora anualmente, con EADA escalando hasta la posición 25

Las principales escuelas de negocio de Barcelona se mantienen un año más entre las mejores del mundo. IESE y ESADE han repetido entre las cinco primeras en el ránking sobre programas de formación de directivos que elabora anualmente el diario británico Financial Times. Como en la clasificación de 2022, el IESE se ha quedado con la segunda posición y ESADE con la cuarta, seleccionadas entre un total de 50 escuelas de negocio de todo el mundo a partir de las respuestas de los estudiantes y los datos proporcionados por las propias instituciones. Un poco más abajo se encuentra la también barcelonesa EADA, en la posición 25, subiendo ocho escalones respecto al año pasado. Desde 2020, ha escalado 18 posiciones, partiendo de la 43.

Para la segunda posición del IESE, el Executive Education 2023 ha destacado la satisfacción de los participantes de sus programas, muy valorados por su internacionalidad y la calidad del profesorado. Durante seis años consecutivos —entre 2015 y 2020—, IESE se mantuvo como la primera del mundo. En 2021 no se publicó ningún ránking por el impacto de la pandemia en la enseñanza. Desde 2022, la francesa HEC Paris le ha arrebatado el liderazgo internacional a la escuela de negocios de la Universidad de Navarra.

Con HEC Paris y IESE en la primera y segunda posición, la tercera plaza es para la francesa Insead. Hace un año fue para la suiza IMD Business School. Después de ESADE en la cuarta posición, el top 10 lo completan este año la London Business School, la IMD Business School, la Fundação Dom Cabral, la University of Michigan, la Essec Business School, la SDA Bocconi School of Management y la ESMT Berlin, estas dos últimas empatando en la décima posición.

En este ránking, el Financial Times analiza los diferentes programas abiertos y programas a medida que ofrecen las escuelas de negocio de todo el mundo, configurando una clasificación para cada tipo y luego una que combina los resultados. El IESE ha quedado primero en el ránking de programas abiertos, pensados para emprendedores y directivos de cualquier empresa, y cuarto en los hechos específicamente para compañías que los contratan. En comparación con hace un año, mejora en dos posiciones en los programas abiertos y baja una posición en los programas a medida.

ESADE se ha convertido en la tercera mejor escuela del mundo en cuanto a los programas abiertos, mejorando una posición respecto a 2022, y la doceava para los programas a medida, empeorando cuatro posiciones en comparación con el año pasado. Asimismo, EADA se ha colocado en la posición 16 para los programas abiertos, nueve posiciones más arriba respecto a hace un año, y la posición 47 para los programas a medida, ocho más en comparación con 2022.

 

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025