Post-Data

Huawei lidera el ranking de las empresas que solicitan más patentes en Europa

Por vez primera en la historia de la Oficina Europea de Patentes (EPO por sus siglas en inglés), una compañía china, Huawei, se convirtió el pasado año 2017 en la líder por número de patentes solicitadas en Europa: 2.398 en total.

El segundo lugar del ranking fue para una empresa europea, Siemens, con 2.220 patentes solicitadas, lo que supone un incremento del 18,7%. Siemens ha pasado en un año del sexto al segundo lugar.

La tercera empresa con más patentes solicitadas en Europa fue otra compañía asiática, la coreana LG, con 2.056 patentes pedidas (un 11,1% menos que el año anterior), según los datos ofrecidos en la memoria anual de la EPO.

Entre las diez compañías más activas a la hora de solicitar patentes europeas se encuentran cuatro europeas (a Siemens se le suman Royal Philips, Robert Bosch y Ericsson), tres de Estados Unidos (Qualcomm, United Technologies e Intel), dos coreanas (LG y Samsung) y una china (la mencionada Huawei).

El siguiente gráfico muestra las primeras 20 empresas del ranking:

Entre las cien compañías con más patentes solicitadas a lo largo de 2017, que se muestran en la siguiente tabla interactiva, no aparece ninguna española:

Las empresas o entidades españolas más activas a la hora de solicitar patentes europeas a lo largo del año 2017 fueron el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Tecnalia Research & Innovation y la compañía Laboratorios del Dr. Esteve, como se muestra en el siguiente gráfico:

Sectores más activos

La tecnología médica fue el campo más activo en el sector de las patentes europeas en el año 2017 con un total de 13.090 solicitudes, un 6,2% más que el año anterior.

El segundo ámbito más activo fue el de la comunicación digital, donde se registraron 11.694 solicitudes, un 5,7% más que en 2016.

La informática, el sector de la energía eléctrica y el transporte fueron los siguientes tres campos con mayor actividad. El mayor crecimiento relativo entre los 10 principales campos se produjo en el sector de la biotecnología, con un incremento del 14,5%.

En el caso concreto de España, el mayor número de solicitudes de patentes europeas se produjo en el campo de la química fina orgánica (138 en total), como muestra el siguiente gráfico elaborado por Statista:

Más infografías en Statista

Compartir
Publicado por
Ismael Nafría

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025