Good News Barcelona

La hoja de ruta para el futuro de la vivienda en Catalunya

El Govern aprueba el Plan Territorial Sectorial de Vivienda que dibuja las nuevas necesidades para los próximos 20 años y las políticas para darle respuesta. El objetivo es ampliar el parque de alquiler social hasta que sea equivalente al 7% de las viviendas principales.

El Govern de la Generalitat ha elaborado el Plan Territorial Sectorial de Vivienda (PTSH) para que sea la hoja de ruta que tiene que inspirar las políticas de vivienda que se pongan en marcha en los próximos 20 años en Catalunya en este ámbito, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda a las nuevas generaciones de jóvenes y a los nuevos hogares que se creen durante estos años. Es un documento estratégico que apunta grandes objetivos y las medidas más adecuadas por territorios y necesidades que se detecten en cada momento.

El principal objetivo del plan es el de dar respuesta a las necesidades de algún tipo de apoyo público a los nuevos hogares que se generen durante los próximos 20 años, ampliar hasta el 15% las viviendas destinadas a políticas sociales en los municipios incluidos en las áreas de demanda fuerte y acreditada y, finalmente, la ampliación del parque de alquiler social hasta el 7% de las viviendas principales, equiparándose a la media europea. El logro de estos tres grandes objetivos permitirá disponer de los instrumentos necesarios para que configuren la base de unas políticas estructurales en materia de vivienda.

La demanda excluida

Las líneas de actuación previstas en el Plan se han elaborado en base a estudios estadísticos y previsiones demográficas según las cuales en los próximos 15 años se formarán 901.000 nuevos hogares en Catalunya. Así, el Plan prevé que las administraciones puedan impulsar políticas públicas de vivienda para apoyar a unas 355.000 de estos nuevos hogares, ya sea a través del parque público en alquiler social, fomentando otros sistemas de tenencia de vivienda o incrementando las ayudas sociales relacionadas con la vivienda, para llegar al doble de familias a las que se llega actualmente.

En este sentido, el plan aprobado por la Generalitat prevé que las administraciones impulsen, para atender la demanda excluida durante el periodo 2022-2037, las actuaciones de ampliación del parque de alquiler social, ya sea construyendo nuevas viviendas públicas, adquiriendo o movilizando el parque existente hacia el alquiler social (con la previsión de llegar con el conjunto de estas actuaciones a incrementar el parque público en más de 182.000 viviendas). En segundo lugar, la administración tendrá que promover la construcción de viviendas con protección oficial de compraventa y de tenencias intermedias (para cubrir así más de 110.000 viviendas). Finalmente, el Govern prevé también ampliar y crear nuevas ayudas al pago del alquiler.

Ampliación del parque de viviendas destinado a políticas sociales en los municipios con más población y relevancia territorial

La segunda línea se centra en conseguir que el 15% del parque de viviendas principales sea destinado  a políticas sociales (el llamado objetivo de solidaridad urbana) en los 163 municipios incluidos en las áreas de fuerte demanda acreditada, donde vive más del 82% de la población de Catalunya y donde se crearán la mayoría de los nuevos hogares. Esta cifra se logrará por la vía del alquiler social, la compraventa o las ayudas al pago del alquiler de la vivienda.

Ampliación del parque de alquiler social

Más allá del logro del objetivo de solidaridad urbana, con la aplicación de las medidas planteadas por el Plan Territorial Sectorial de la Vivienda en todo el territorio, hay que ampliar el parque de alquiler social hasta el 7% de las viviendas en el conjunto de Catalunya. Esta cifra pondría a Catalunya por encima de las medias del sur de Europa.

Territorialización de las actuaciones

Para facilitar que las administraciones puedan llegar a porcentajes de parque social, se han definido varias territorios y zonas de actuación.

Así, el PTSH prevé medidas para 55 municipios preferentes, donde vive el 6,4% de la población de Catalunya y donde también será necessario impulsar medidas para facilitar el acceso y el pago de la vivienda durante estos años, puesto que se trata de municipios donde el esfuerzo económico para acceder a la vivienda supera el 30% de los ingresos familiares. Asimismo, se reconoce la especificidad del mundo rural con la delimitación de 612 municipios para los que se prevé la redacción de un plan específico de vivienda.

Atendida la complejidad y transversalidad del problema de la vivienda, el plan territorial dibuja otros planes específicos para la gente mayor, para las mujeres y niños, para hacer frente al sinhogarismo, para fomentar la vivienda de alquiler y la rehabilitación.

Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025