La Punyalada

¿Hay sexo en Barcelona?

Hace días que me ronda por la sesera la noticia del ránking de ciudades más sexuales del mundo que acaba de publicitar la distribuidora de bebidas alcohólicas The Bottle Club. El narcisismo prototípico de los barceloneses ha provocado que la mayoría de digitales y periódicos de la ciudad destaquen el hecho de que ocupamos el duodécimo puesto de la lista (una buena nota; gana Londres, seguida de Las Vegas y Nueva York) y el complejo de inferioridad propio de la tribu ha enfatizado que todavía estamos lejos del cuarto puesto que ocupa Madrid. Más allá de la anécdota (de hecho, hay que aclarar que el ránking no habla de ciudades sexuales sino de seductive cities), lo interesante de la cuestión consiste en ver cómo el campeonato se elabora a partir de paradigmas muy vetustos de la presencia del sexo en una ciudad, como su número de strip clubs, la cantidad de “pervertidos” por metro cuadrado, las estrellas del porno residentes o los restaurantes en los que los comensales se pueden regalar ostras y champán.

Habría que situar esta lista en comparación con un libro precisamente publicado en Estados Unidos (Rethinking Sex: a provocation), un texto en el que la periodista del Washington Post Christine Emba ha puesto en duda las ganancias de libertad de la revolución sexual apostando por un retorno a cierta trascendentalidad íntima y espiritual de sexo que vaya más allá del paradigma casual. A parte de la tesis de fondo del libro, Emba comparte unos datos notorios sobre la falta de actividad sexual entre los jóvenes de su país: citando un artículo de los Archives of Sexual Behaviour, escribe que entre 2009 y 2018 la proporción de adolescentes que afirma no tener ninguna relación sexual creció del 28,8% al 44,2% entre hombres y del 49,5% al ​​74% entre mujeres. Los datos son relevantes, pues muestran cómo la generación más liberada de la historia (también la que ha aceptado la vida queer con más alegría) está entrando rápidamente en el camino desértico del celibato.

A la luz de estos datos, y poniendo entre paréntesis la idea de volver a una actividad sexual más meditada e incluso netamente romántica, queda manifiesta la absurdidad de analizar la conducta sexual (o seductora) de una ciudad mediante raseros tales como la cantidad de hoteles por horas de los que dispone o las toneladas de champagne que te puedes pimplar. A todo esto se le añade el enclaustramiento de estos últimos años que, contraviniendo el tópico según el cual el fin de la covid implicaría un auge de orgías y fiestas sin límites, notamos como la desconfianza hacia el otro y el miedo a la exterioridad ha conllevado que el solo pensamiento del acto sexual sea problemático. Se puede comprar o ignorar la tesis de fondo de Emba según la cual el mundo del dating y las aplicaciones de internet han acabado convirtiendo el sexo en una actividad cosificada, parsimoniosa (lo cual, dice ella, debería llevarnos a pensar que el sexo consentido no siempre es disfrutado); pero diría que a esto debemos añadir el hecho más banal de la pereza.

Admitámoslo, queridos barceloneses: follar ya no es lo que era y da una pereza de la hostia. Paralelamente, el mundo híper-tecnológico y post-pandémico (dispensad, odio profundamente los guiones) ha provocado que el tiempo empleado en la seducción y todo lo que la acompañaba, de servir una copa de espumoso a hablar sobre la infancia en términos proustianos, nos parezca una supina pérdida de tiempo mucho menos estimulante que el onanismo de helado y Netflix. ¿Hay sexo en Barcelona? Claro que sí. Y los queridos amigos de La Paloma o La França nunca tendrán que sufrir por su subsistencia, porque siempre habrá amantes furtivos que aprovechen el break de las extraescolares infantiles para regalarse un intercambio de líquidos la mar de agradable. Y de champán, sólo faltaría, seguirá mamándose a cascadas. Pero persiste una pregunta que deviene aún más interesante. ¿Hay falta de sexo en Barcelona? ¿Seguiremos simulando que las estadísticas de muchos países del mundo no van con nosotros? ¿O asumiremos, finalmente, el tedio?

Compartir
Publicado por
Bernat Dedéu

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025