Ecosistema emprendedor

El Govern pone las bases para crear un ‘hub’ tecnológico financiero en el edificio de la Bolsa

El origen de la iniciativa se remonta a un acto organizado por la Generalitat en el 4Y4N de 2019, a partir del cual el Barcelona Tech City se puso en contacto con la Bolsa de Barcelona para crear este centro fintech, que finalmente ocupará todas las plantas del edificio gracias al apoyo de la administración catalana.

Barcelona es una ciudad líder en el sector fintech, con empresas punteras como NoviCap, Typs, BNC10, Goin o Verse. Ahora, Barcelona Tech City, la Bolsa de Barcelona y la Generalitat quieren dar un paso más, creando un hub tecnológico financiero en el parqué de la capital catalana, que se prevé que abra a mediados del año que viene para empresas emergentes del sector tecnológico y digital, incluyendo actividades de comercio electrónico y blockchain. El nuevo centro seguirá el modelo que la asociación Barcelona TechCity ha impulsado en edificios como el Pier01 y el Pier 03, reuniendo bajo un mismo techo expertos, startups de estos sectores y grandes corporaciones para fomentar el desarrollo del ecosistema emprendedor.

Barcelona y Catalunya aspiran a consolidar su liderazgo en un sector que está transformando la manera de entender la banca tradicional, con propuestas innovadoras como el pago contactless desde el teléfono móvil, el acceso a dinero en efectivo desde cualquier parte del mundo sin comisiones, plataformas de crowdfunding o las criptomonedas. La Generalitat, a través del Departament de la Vicepresidència i d’Economia i Hisenda, ha contribuido al desarrollo de este nuevo hub financiero en la Bolsa con el objetivo de potenciar la visibilidad y competitividad del clúster fintech catalán.

“Hemos aprobado un acuerdo de Govern que hace posible que el edificio de la Bolsa de Barcelona, propiedad de la Generalitat de Catalunya, se convierta en un hub fintech de la mano de la colaboración entre la Bolsa de Barcelona y el Institut Català de Finances gestionando de forma integral todo el edificio para que vengan empresas innovadoras del sector financiero y se convierta un hub financiero de referencia europea”, explica Lluis Juncà, director general de Promoción Económica, Competencia y Regulación.

La intervención del Govern ha permitido poner en contacto al Barcelona Tech City y la Bolsa de Barcelona, un proceso que se inició durante el acto Barcelona, the Fintech City en el Four Years From Now (4Y4N) de 2019, el acontecimiento para startups que se organiza durante el Mobile World Congress (MWC). Con actos como este, que tuvo continuidad este año en el Barcelona Tech Spirit, la Generalitat quiere mostrar el apoyo institucional a las empresas del sector fintech, además de crear un espacio de encuentro entre varios actores, como así ha sido.

El proceso para crear este hub se inició durante el acto Barcelona, the Fintech City, organizado por la Generalitat

Representantes del Barcelona Tech City se pusieron en contacto con la Bolsa de Barcelona después del 4Y4N, hecho que ha acabado derivando en el acuerdo entre ambas instituciones para la creación del nuevo Pier de la asociación en el edificio de oficinas donde se encuentra el parqué barcelonés en el Passeig de Gràcia. En un principio, el hub iba a contar solo con la planta baja y las cuatro primeras plantas del edificio, que son las que están ocupadas por la Bolsa. Pero, el Departament de la Vicepresidència i d’Economia ha reafirmado su apuesta por las fintech concediendo un derecho real de superficie de las plantas superiores —de la 5 a la 9— a favor del Institut Català de Finances (ICF), por un periodo de 12 años. El ICF podrá explotar directamente estos espacios o bien cederlos a terceros, que tendrán que ser compañías existentes o de nueva creación, startups o empresas que ya se encuentran en fase de crecimiento.

Se ponen así las bases para este centro tecnológico del ámbito financiero, que quiere ser pionero en Catalunya y referente en Europa. El Govern quiere impulsar el ecosistema, en un entorno innovador y dinamizador que sirva para crear sinergias a lo largo de toda la cadena de valor y apoyar a las empresas que desarrollan negocios digitales en el ámbito financiero.

El ICF será clave en este hub, aumentado su influencia y notoriedad en la economía del país, especialmente en la innovación para la banca y las finanzas. Además, la entidad financiera pública podrá fortalecer su posición en el ecosistema financiero y tecnológico de Barcelona y Catalunya, desde una ubicación privilegiada en el centro de la ciudad y en un edificio simbólico para la economía del país.

El ‘Pier 05’, futuro hub fintech

El nuevo hub fintech de Barcelona Tech City formará parte del proyecto de la asociación para generar un campus urbano tecnológico en la ciudad, integrado por los diferentes inmuebles que se están desarrollando a raíz del éxito del Pier 01. El objetivo de esta iniciativa es situar a Barcelona al frente de las capitales líderes para empresas emergentes del ámbito tecnológico, desde el punto de vista de diferentes sectores como las fintech, la movilidad y la logística, la salud o los deportes.

La asociación Barcelona Tech City quiere generar un campus urbano tecnológico en la ciudad, integrado por los diferentes inmuebles que se están desarrollando a raíz del éxito del Pier 01

En el caso del Pier de la Bolsa, que será el Pier 05, se generará un espacio de trabajo para empresas emergentes, inversores, capital riesgo, banca tradicional y aseguradoras, con la intención de producir un entorno óptimo para dinamizar y crear alianzas. También aspira a facilitar el acceso de las startups a los diferentes recursos de los mercados de capitales y así consolidar su crecimiento.

Otro factor importante en el futuro Pier 05 es el conocimiento que estará disponible para las empresas emergentes, que no acostumbran a imaginarse en el parqué de la bolsa. La alianza del Barcelona Tech City y Bolsas y Mercados Españoles (BME) hará que este último ponga a disposición de las compañías la experiencia para hacerlas crecer a través de sus infraestructuras de mercado, como la Bolsa, el MAB o el Entorno Pre-Mercado.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Automobile se desborda en una edición marcada por las firmas chinas y el coche eléctrico

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…

11 de mayo de 2025
  • Gastronomía

Familia Nuri da un salto de escala con Nuara en el Balcó Gastronòmic

El Balcó Gastronòmic y sus inquilinos se preparan para vivir su primer verano. Poco pisado…

11 de mayo de 2025
  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025