El Govern aportará 110 millones para construir 1.788 viviendas en Barcelona

El Ayuntamiento y la Generalitat acuerdan también acelerar la prolongación la L4 entre La Pau y La Sagrera

Barcelona encara la falta de acceso a la vivienda asequible como uno de sus mayores problemas. En este contexto, el Govern se ha comprometido a aportar 110 millones de euros para construir 1.788 viviendas en Barcelona en los próximos años en diversos proyectos.

Por un lado, el Govern de Salvador Illa prevé destinar 88 millones a que el Incasòl construya 637 viviendas en Barcelona, en once solares cedidos por el consistorio. Además, cofinanciará con otros 22 millones la construcción de 1.151 viviendas asequibles del Institut Municipal d’Habitatge (Imhab) hasta 2027, como han acordado en la comisión mixta entre ambas instituciones.

Liderada por el alcalde, Jaume Collboni, y el conseller de Presidència, Albert Dalmau, la comisión también ha apuntado a la necesidad de regular el alquiler de temporada y blindar la eliminación de los pisos turísticos en la capital catalana para 2028. También en el ámbito turístico, el Govern se ha comprometido a subir el tope del recargo de la tasa turística de los cuatro hasta los ocho euros por pernoctación en Barcelona, impulsando los cambios legales y normativos necesarios.

“Barcelona ha abierto una nueva etapa en materia de vivienda”, ha defendido Dalmau, que fue gerente municipal con Collboni hasta que fue nombrado conseller en verano. El conseller y el alcalde han comparecido conjuntamente tras el encuentro, en una intervención que han abierto con la lectura un manifiesto sobre la situación de la vivienda en Barcelona.

Además, la Generalitat ha anunciado que comprará las cuatro fincas del Hospital Clínic distribuidas por la ciudad que el hospital sacó a subasta pero que quedaron desiertas. Esta compra implicará unos diez millones de euros por parte de la Generalitat, mientras que el Ayuntamiento adquirirá la quinta finca por la vía del tanteo y retracto. Los cinco edificios provenían de donaciones de ciudadanos al centro sanitario, e incluyen viviendas con 55 familias.

La L4, hasta La Sagrera

Además, la Generalitat y el Ayuntamiento han acordado avanzar en la prolongación de la L4 de metro, para conectarla entre La Pau y La Sagrera. En concreto, ambas instituciones han acordado adjudicar el proyecto ejecutivo del proyecto antes de que termine este año. A pesar de que se trata de un corto tramo de tres kilómetros, esta prolongación permitirá mejorar la conectividad entre la L1, la L5, la L9 y Rodalies, además de la alta velocidad.

En el ámbito de la salud, la Generalitat ha comprometido una aportación de 15 millones para la ampliación del Hospital del Mar. Además, ha situado como prioritario avanzar en las nuevas instalaciones del Hospital Vall d’Hebron, con la licitación de obras de la primera fase por 40 millones de euros, y con el impulso de las obras del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia.

Comisión Mixta entre el Govern y el Ayuntamiento, en el Saló de Cent del consistorio.
Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025