Creatividad

El noble arte del retrato

Gonzalo Goytisolo se considera un mercenario del arte. “En el mundo de la creación contemporánea donde prima la noción de renovación constante, me dedico al género más carca que existe, el retrato por encargo”. Pero sus retratos de empresarios, políticos y familias burguesas de Barcelona son, además de una forma noble de ganarse la vida, un necesario testimonio de una sociedad y una época

[dropcap letter=”G”]

onzalo Goytisolo (Barcelona, 1966) ha encontrado su hueco en el retrato. Es un pintor virtuoso y reconocido, que ha expuesto en algunas de las galerías con más tradición y renombre de Barcelona, como la Sala Parés o la Fundación Vila Casas. Tiene una larga y sólida trayectoria, siempre como artista figurativo, que incluye espectaculares paisajes de la ciudad y retratos, muchos retratos.

Se considera un mercenario del arte. “En el mundo de la creación contemporánea donde prima la noción de renovación constante, me dedico al género más carca que existe, el retrato por encargo”, se excusa Goytisolo. Pero sus retratos de empresarios, políticos y familias burguesas de Barcelona son, además de una forma noble de ganarse la vida, un necesario testimonio de una sociedad y una época. Por su paleta han pasado conocidos políticos como José Montilla, Celestino Corbacho o Jorge Fernández Díaz con su familia, empresarios como Josep Vilarasau, Ricard Fornesa o Juan Rosell y escritores como Juan Marsé, Pere Gimferrer o Juan Goytisolo.

Hijo de Luis, sobrino de Juan y José Agustín, pertenece a una de las sagas más notables de las letras hispanas. La todopoderosa agente Carmen Balcells le encargó un retrato en 1994. “Por cariño”, dice Gonzalo. Le hizo unas cuantas fotos sentada en una mesa de la agencia. Tenía muy poco tiempo para la sesión y las rodillas empezaban a molestarle en aquella época. Así que la sentó un una mesa que resultó que era la misma en la que de pequeña se subía para bailar ante su familia. Y ahora la misma mesa le servía para tapar unas piernas que empezaban a flaquear. “Estas cosas pasan”, asegura el pintor, que antes preparaba “escenografías” para fotografiar a sus retratados pero últimamente prefiere que la realidad le sorprenda.

Goytisolo cita a algunos nombres, como Marcos Palazzi, Xavier Rodés, Xevi Solà, Josep Segú, los hermanos Santilari; amigos y compañeros de generación. Y asegura que hay una marca Barcelona muy potente, pero que necesita apoyo e impulso. Son muchos los exponentes de un nuevo realismo que se debería potenciar y exportar.

Compartir
Publicado por
Morrosko Vila-San-Juan

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025