Un total de 21 centros universitarios se beneficiarán de esta ayuda, que financiará a proyectos de I+D con 160.000 euros
Dos desarrolladores delante de un ordenador. © Laura Guerrero
La transferencia del conocimiento que se genera en las universidades a la industria es una de las asignaturas pendientes del sistema de investigación catalán. Encontrar una aplicación comercial a las tecnologías que se pueden idear en un laboratorio es un proceso complicado, como también lo es que las compañías ganen competitividad incorporando nuevas innovaciones.
Para facilitarlo, la Generalitat, a través de Acció, destinará casi tres millones de euros en ayudas directas a 21 proyectos de investigación y desarrollo (I+D) centrados en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la biotecnología, la fotónica, la manufactura, los nuevos materiales o la nanotecnología. En concreto, cada grupo universitario recibirá hasta 160.000 euros para trabajar conjuntamente con una empresa durante tres años.
“Resulta clave diseñar actuaciones para fomentar la colaboración entre entidades de investigación y empresas, facilitando así la transferencia de conocimiento tecnológico diferencial hacia el mercado, con el objetivo de que el ecosistema de innovación catalán esté mucho más integrado, con la creación de conocimiento y su aplicación empresarial cada vez más conectados”, explica el consejero delegado de Acció, Joan Romero. “La tecnología juega un papel cada vez más importante en la competitividad de las empresas, que necesitan incorporarla de la forma más rápida posible”, añade.
En esta convocatoria podrán participar grupos de investigación de la Universitat de Lleida (UdL), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat Ramon Llull (URL), la Universitat de Girona (UdG), la Universitat Rovira i Virgili (URV), la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la red CERCA y el CSIC.
Todos los centros tienen que contar con la acreditación Tecnio que otorga Acció para poder beneficiarse de la ayuda. Este sello identifica a los desarrolladores públicos de tecnología en Catalunya para las empresas. Actualmente, hay 58 grupos que lo tienen. Entre los años 2016 y 2019, los centros que contaban con la acreditación Tecnio obtuvieron 300 millones de euros de ingresos totales y 90 en contratos de I+D con empresas. Asimismo, de su investigación aplicada surgieron 61 patentes transferidas y se crearon 17 spin-offs.
No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…
Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…
El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…
La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…
Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…
El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…