Ecosistema emprendedor

Fira retiene el MWC hasta el 2024

Mientras tanto, la Fundación del MWC y Barcelona5G exploran posibilidades con tecnología 5G, para garantizar ferias y congresos presenciales evitando núcleos ultraconcentrados

[dropcap letter=”F”]

ira de Barcelona y GSMA, empresa organizadora del Mobile World Congress, habían alcanzado el acuerdo el 14 de abril, en pleno confinamiento, y ha sido el Consejo de Ministros del 23 de junio cuando el Gobierno de Pedro Sánchez lo ha reconfirmado: Fira de Barcelona asegura el Mobile hasta el 2024, como mínimo. Un año más de lo previsto, según el contrato actual. Si por un lado, la suspensión de la edición de febrero del 2020 fue un golpe muy duro para Barcelona, la industria, expositores y todos los agentes económicos de la ciudad, la realidad es que Fira de Barcelona se ha reforzado como anfitrión del principal evento de la industria mundial del móvil.

Suspender la celebración del MWC en febrero fue una decisión difícil, pero también un acierto para el propio evento y para Barcelona. La celebración del Mobile a finales de febrero hubiera sido un desastre reputacional para la ciudad. Por ello, el ayuntamiento, el GSMA y Fira optaron por suspenderlo, pero el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, quiso retener la continuidad del MWC y dejar el asunto bien cerrado en el mes de abril, en pleno confinamiento por la pandemia, y cuando era el momento de negociar con los expositores ventajas para repetir en Barcelona. El contrato actual expiraba el 2023.

El martes 23 de junio el Consejo de Ministros aprobó el real decreto por el que el Gobierno amplía su contrato con la organizadora del Mobile World Congress (MWC), la patronal mundial de telecomunicaciones, GSMA, para que Barcelona siga siendo hasta 2024 la sede de la considerada mayor feria tecnológica del mundo. La prórroga de un año ha sido posible gracias a las renovación para compensar las pérdidas por la cancelación del 2020. La autorización, en forma de Real Decreto, permite resolver de forma transaccional los efectos de la suspensión del MWC, que debía celebrarse del 24 al 27 de febrero pasado y fue suspendido por el temor al coronavirus.

Por un lado, la GSMA ofrecerá a Fira de Barcelonaa –participada por la Administración General del Estado- una tarifa muy reducida y en condiciones ventajosas por la instalación de los pabellones oficiales para la edición del MWC de 2021 en compensación por los gastos a los que hubo que hacer frente en 2020. En la última edición, estaba prevista la participación de 52 empresas en el espacio de 800 metros cuadrados alquilado por el pabellón de España.

Por otro lado, la Fundación Barcelona Mobile World Capital, que integra a las administraciones públicas e instituciones, hará frente a sus compromisos financieros con GSMA en 2020, que suponen una subvención anual de 15 millones de euros, sufragados a partes iguales por el Ministerio de Industria, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona. Esta aportación será devuelta en caso de que finalmente no pueda celebrarse la próxima edición en Barcelona en 2021.

La tecnología 5G salvará las ferias y congresos presenciales

Que nadie se lleve a engaño. La tecnología que hoy se asimila con un mundo virtual, acelera su evolución para hacer posible la vida social como siempre se ha entendido: más allá de las pantallas, los clicks, y los entornos digitales. Barcelona es un destino principal para los negocios a través de ferias y congresos. La ciudad del mediterráneo a la que todos quieren ir por su clima, su gastronomía, su ocio y su cultura. Por este motivo la Fundació Mobile  y 5GBarcelona exploran las opciones que ofrece la tecnología 5G para el desarrollo de ferias y congresos presenciales, tal y como se han desarrollado hasta el momento.

La crisis que ha desatado la COVID 19 obliga a replantearse la manera de hacer muchas cosas, pero el objetivo es asegurar el éxito de Barcelona como ciudad de destino por su oferta de espacios, hoteles, gastronomía… y ahora también tecnología. Tecnología al servicio de la relación social más humana que nunca, distribuyendo los núcleos de máxima afluencia de visitantes.

Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, aportamos capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025