Ecosistema emprendedor

La ‘fintech’ Payflow capta 6 millones para acercarse a la rentabilidad

La empresa emergente cierra su tercera ronda y da entrada a nuevos inversores como Thomson Reuters Ventures y GED Conexo Ventures

Los sueldos bajo demanda de Payflow siguen llegando a más trabajadores. La startup acaba de cerrar su tercera ronda de financiación, por un valor de 6 millones de euros. En la operación, han participado sus principales inversores, Seaya Ventures, Cathay Innovation, 6 Degrees Capital y Wayra​, pero también se han sumado nuevos, como Thomson Reuters Ventures, con sede en Estados Unidos, y GED Conexo Ventures, radicado en Madrid.

Los recursos obtenidos en esta ronda tienen que servir a la compañía barcelonesa para seguir creciendo en los mercados que opera, España, Portugal, Colombia y Perú. Anteriormente, había estado presente en Chile. También destinará los 6 millones de euros a acercarse a la rentabilidad, sin concretar el plazo.

La fintech nació en plena pandemia, en marzo de 2020. A pesar del contexto de parálisis económica, cerró su primera ronda un mes después, por un importe de dos millones de euros. Su segunda ronda, por un tíquet de ocho millones de euros, llegó a principios de 2022. En las dos primeras rondas también participó la aceleradora estadounidense Y Combinator, que ya no lo ha hecho en la transacción actual. Además de las rondas, la compañía se ha financiado mediante deuda, con 20 millones de euros adquiridos a través de BBVA Spark y otros inversores de deuda​.

La propuesta de Payflow consiste en permitir que los trabajadores puedan cobrar parte de su salario antes de llegar a final de mes. El adelanto se gestiona a través de una aplicación móvil, donde también se les proporcionan consejos financieros y métodos de ahorro, y una plataforma en la nube que se integra con el software para pagar las nóminas. Según la startup, ofrecer esta opción a los empleados de una compañía ayuda a reducir la rotación de trabajadores y mejorar su productividad. Algunos de sus clientes son empresas como Telefónica, Quirón Salud, Decathlon, Alsa, Alcampo e Ilunion.

Fundada hace cuatro años en Barcelona por Avinash Sukhwani y Benoît Menardo, la compañía cuenta con una plantilla de 40 trabajadores. Se trata de una cifra ligeramente inferior a la que tenía cuando cerró su segunda ronda, en 2022, cuando contaba con 45 empleados.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025