Ecosistema emprendedor

La ‘fintech’ argentina Veritran coordina desde Barcelona su expansión europea

La multinacional ofrece tecnología low code a bancos y compañías para desarrollar páginas web y aplicaciones móviles

Veritran conocía Barcelona y su entorno empresarial después de visitarla cada año con motivo del Mobile World Congress (MWC). Este fue uno de los factores que la convencieron para ubicar su primera oficina en Europa, que le tenía que servir para iniciar su expansión en el continente. Pensando en el expositor que tendrán este febrero en el MWC, la responsable de la sede barcelonesa, Gabriela Giannattasio, expone que también fue clave la visita al Barcelona Tech City que hizo con el consejero delegado de Veritran, Marcelo González. Otros aspectos que jugaron a favor de la capital catalana fueron la presencia de perfiles internacionales y su liderazgo como polo tecnológico de referencia para el sur de Europa.

Giannattasio recuerda como los trámites para abrir la nueva sede coincidieron con los primeros meses de la pandemia y la constitución se acabó haciendo en septiembre de 2020. Veritran está especializada en ofrecer tecnología low code a bancos para desarrollar herramientas digitales, como páginas web o aplicaciones móviles, de manera estandarizada, una necesidad que se ha visto acelerada con la covid. La fintech, con una fuerte presencia en Argentina y extendida por toda Latinoamérica, ahora está abriendo el foco para llegar a otros sectores, como el retail o la salud, después de haber sumado 17 años de experiencia en el ámbito bancario más tradicional, con clientes como BBVA.

El arranque atípico de la oficina en Barcelona se combinó con el teletrabajo y ha hecho que algunos miembros del equipo no se hayan acabado de conocer hasta hace poco. La oficina de Veritran en Barcelona, ubicada en la Diagonal, está formada por tres trabajadores, que se coordinan con otros departamentos de la multinacional argentina, con una plantilla global que se sitúa en los 400 empleados, y trabajan con consultoras o empresas como la navarra Veridas, Visa y Mastercard para desarrollar ciertas tareas.

La directiva explica que hacer crecer el equipo es uno de los retos de este 2022, así como continuar impulsando la expansión en Europa de la compañía, a base de darla a conocer e ir ganando visibilidad. Durante este año y medio, Veritran ha ido presentando su tecnología a empresas locales y ha sumando clientes, pero no indica cuáles son ni los ingresos que han generado. A diferencia de la tarea que la multinacional hace en América Latina, más centrada en disminuir la exclusión financiera de la población, la empresa ve a Europa un mercado donde poder mejorar la experiencia digital de los clientes.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025