Música

El Festival de Perelada sube el telón de una edición más breve

Un total de 11 espectáculos configuran la programación de este año, con nombres como Jordi Savall, Ana Morales, Freddie de Tommaso y Serena Sáenz

El Festival Castell de Perelada arranca esta semana una edición más breve por las obras de construcción de un nuevo auditorio, dando el pistoletazo de salida el viernes 28 de julio y alargándose hasta el sábado 5 de agosto. Con una programación formada por ópera, música y danza, un total de 11 espectáculos se celebrarán este año en la iglesia del Carmen y el mirador del castillo, con el británico Freddie De Tommaso siendo el primero en subirse al escenario. El joven tenor volverá al festival ampurdanés después de debutar en él este mismo año, en su primera edición de Pascua. De Tomasso, acompañado al piano por la directora de orquesta Audrey Saint-Gil, ofrecerá un recital formado por una selección de arias de Giuseppe Verdi.

Un día más tarde, el sábado 29, llegarán la soprano Diana Damrau y el bajo francés Nicolas Testé, acompañados al piano por Helmut Deutsch. La alemana regresará a Perelada después de su debut en 2015, interpretando, junto Testé, un viaje a través de la ópera, la opereta, el lied y las canciones, con obras de Duparc, Strauss, Gounod y Donizetti. El fin de semana lo cerrará el espectáculo De Monteverdi en Piazzolla a manos de la Cappella Mediterranea, dirigida por Leonardo García Alarcón, con la participación de la soprano Mariana Flores y el tenor Diego Valentín Flores.

La semana empezará fuerte con el maestro y violagambista Jordi Savall el lunes 31 de julio. El músico catalán ofrecerá un recital con seis músicos de la formación que dirige, Le Concert Des Nations, con obras de compositores como Giullaume Dumanoir, Monsier de Sainte-Colombe, Marin Marais y François Couperie.

El martes 1 de agosto se podrá ver el flamenco de la barcelonesa Ana Morales, Premio Nacional de Danza 2022. La bailaora presentará su espectáculo En la cuerda floja, acompañada por José Quevedo “Bolita”, Paquito González y Pablo Martín. Seguirá el homenaje a la soprano Victoria de los Ángeles en el centenario de su nacimiento el miércoles 2 de agosto con Núria Rial y Rubén Fernández Aguirre.

La semana la coronará el viernes 4 de agosto la ópera cómica The Telephone, or l’amour à trois, sobre un triángulo amoroso en el que el tercero es el teléfono móvil. Se trata del primer proyecto operístico de la actriz, dramaturga y directora bilbaína María Goiricelaya, ganadora de un Premio Max por su adaptación de Yerma. Para el punto final de esta 37a edición, el festival ha confiado en los locales Serena Sáenz y Xabier Anduaga para un recital de arias y canciones, acompañados por el pianista Maciej Pikulski.

En esta edición, otras actuaciones serán las del taller-concierto de Imma Santacreu y Hèctor Parra (29 de julio), y un preludio del recital de danza y piano ALBA, con el coreógrafo Aimar Pérez Galí (30 de julio), con su estreno previsto para 2024 en el Mercat de les Flors. Se representarán antes de los espectáculos principales y forman parte del ciclo Ex Ex, una ventana para la experimentación y el diálogo con diferentes disciplinas artísticas, además de una primera piedra de lo que serán en un futuro los ciclos de creadores del Aula de Artes Escénicas y las residencias artísticas que el nuevo auditorio podrá acoger. Se espera que el nuevo espacio, que se ubicará en los jardines del castillo, esté listo el verano del año que viene. Supondrá una inversión de más de cuatro millones de euros en la primera fase.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025