Música

Vinilos descatalogados y discos de colección invaden la Estación del Norte de Barcelona

La Feria Internacional del Disco reúne este fin de semana a unos 170 expositores de todo el mundo con discos descatalogados o piezas de colección

Hay quien colecciona monedas, antigüedades o imanes de los distintos lugares que ha recorrido, e incluso discos y vinilos. Con la irrupción de Internet y de las plataformas digitales de música, parecía que álbumes y radios estaban condenados a desaparecer. Sin embargo, en los últimos tiempos, el formato analógico parecer haberse revitalizado gracias a aquellos melómanos que reivindican la calidad de la experiencia que ofrece escuchar canciones y melodías en un tocadiscos. Los amantes del coleccionismo de música se dan cita este fin de semana, del 2 al 4 de mayo, en la Estación del Norte con la 38ª edición de la Feria Internacional del Disco de Barcelona.

Miles de ejemplares, desde vinilos descatalogados o piezas de colección hasta ediciones limitadas, pasando por CD o cassettes, estarán presentes en la feria, donde incluso se podrán conseguir discos de oferta por uno o dos euros. Este año, la feria contará con un total de 74 vendedores repartidos en 164 expositores. Los expositores reúnen a vendedores de todo el mundo, provenientes de Estados Unidos, Holanda, Alemania, Venezuela o Italia, además de vendedores venidos de toda España, que reúnen a ejemplares de discografías independientes, así como distribuidores internacionales y tiendas especializadas.

El evento se realiza desde principios de los años 80 en la capital catalana, y este año celebra su trigésimo octava edición, consolidándose como una de las ferias más destacadas del sur de Europa para los amantes del coleccionismo. “La experiencia de la Feria Internacional del Disco nos demuestra que la pasión por el formato físico no ha disminuido. El evento reúne a coleccionistas veteranos y nuevos aficionados, un hecho que demuestra que el formato físico goza hoy en día de una salud excelente”, expresa el director del evento, Pere Terrassa.

La feria reúne 164 expositores de sellos independientes, distribuidores internacionales y tiendas especializadas.

Además de discos y vinilos de todos los géneros, la feria también ofrece la posibilidad de coleccionar merchandising de grandes grupos de la historia de la música, desde camisetas a pósters o incluso libros. A parte de rebuscar entre los expositores para encontrar auténticas gangas y objetos de colección, los visitantes también podrán disfrutar de las actividades complementarias que organiza el evento, que incluyen desde sesiones en directo de DJ’s locales, conferencias o presentaciones de libros.

Entre las actuaciones musicales, destaca el tributo al John Lennon interpretado por el músico argentino Javier Godoy, quien cuenta con más de quince años de experiencia en la industria musical, y que llega a la Feria Internacional del Disco el sábado a las siete de la tarde. El domingo a las cuatro, Acid Sierra aportará el punto musical a la feria con su primer disco, un viaje musical imprevisible y bailable.

Además, el evento también contará con presentaciones de libros relacionados con la industria musical, como Harto de todo. Memoria oral del punk en Barcelona, 1979-1987; BC400, Cutter, Cola y Fotocopias, memora gráfica de B-Core 1989-2007; o Las canciones de culto del pop-rock, del periodista especializado en música Jordi Novell.

Entre los expositores, se podrán encontrar vinilos descatalogados.

El punto álgido de la cita llegará el sábado por la tarde, con la entrevista en directo a George DuBose, el fotógrafo que inmortalizó a la banda de punk Los Ramones. Con más de cuatro décadas de experiencia tras el objetivo, DuBose no es solo un testigo privilegiado del auge del punk neoyorquino, sino que es parte activa de su historia. El fotógrafo es el responsable de capturar la esencia de la banda en portadas memorables como End of the Century o Too Tough to Die, y este fin de semana se paseará por la feria de la capital catalana.

El evento permanecerá abierto el viernes de 15 a 20.30 horas, el sábado de 10 a 20.30 horas, y el domingo de 10 a 19 horas. Para entrar al recinto se requiere la compra de la entrada para uno de los días de feria, con un precio de 6 euros —o 5 euros con el Carnet Jove— o del abono para los tres días de feria, que tiene un precio de 12 euros, aunque los menores de 12 años pueden entrar de forma gratuita.

Los grandes géneros de la música estarán presentes entre los expositores de la feria.
Compartir
Publicado por
Ainara Valadez Medina

Artículos recientes

  • Opinión

Substituir a la policía

Por loables que sean, las acciones individuales contra los delincuentes no pueden sustituir al sistema…

3 de mayo de 2025
  • Trencadís

Johnny Depp y Penélope Cruz, de rodaje en Vilanova i la Geltrú

Ambos artistas protagonizan el film 'Day Drinker', que tiene como set principal un yate amarrado…

3 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Las obras de Via Laietana encaran su recta final con la reforma de Jaume I

La concurrida calle que conecta la avenida con la Plaza Sant Jaume alargará la Plaza…

2 de mayo de 2025
  • Profesionales

Manos de músico en el pentagrama cerebral

Con las melodías que tan buenos momentos le ha concedido, el neurocirujano Andreu Gabarrós ha…

2 de mayo de 2025
  • Música

Maratón de música al aire libre para celebrar el día internacional del jazz

Entre los músicos que participarán en las diez horas de conciertos gratuitos, el domingo 4…

2 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

La japonesa NYK construirá la nueva terminal de coches del puerto por 75 millones

La infraestructura ha adjudicado la terminal a la naviera por un periodo de 27 años

30 de abril de 2025