Ecosistema emprendedor

Feeder: una ‘app’ que interpreta cómo reaccionas a un anuncio

La empresa emergente barcelonesa ha desarrollado un algoritmo que lee las pequeñas expresiones que hacemos inconscientemente

Cuando vemos un anuncio en la pantalla de nuestros móviles, quizás levantamos la ceja izquierda o dibujamos una pequeña sonrisa, a pesar de que pensamos que nos mantenemos impasibles. Estas expresiones inconscientes son las que Feeder quiere analizar para sus clientes, que son aquellos que ponen las campañas de publicidad.

Esta startup creada en Barcelona participa en el 4 Years From Now (4Y4N), que se celebra a partir de este lunes en el mismo espacio que el Mobile World Congress (MWC). En este evento presentará el algoritmo que ha ideado, que sirve para procesar mediante reconocimiento facial sentimientos como la alegría, la ira, el miedo, el desprecio, la calma, el asco, la sorpresa o la tristeza.

La información que detecte la interpretará para valorar en qué medida el anuncio está siendo efectivo, puntuando la atención, aprobación, sorpresa, disgusto o rechazo que ha generado. Puede parecer un capítulo de Black Mirror, pero uno de los fundadores de la aplicación, Pablo Filomeno, asegura que toda la información captada será completamente anónima.

¿Qué se gana descargándose esta aplicación? Descuentos. Filomeno indica que las empresas que cuelguen publicidad en Feeder tendrán que ofrecer promociones a los usuarios a los que analizan sus reacciones faciales. De momento, Feeder se ha estado probando en unos 20 clientes, entre ellos agencias de márketing, influencers y marcas, para perfeccionar su funcionamiento antes de su inminente lanzamiento. Con una inversión inicial de 30.000 euros, la app prevé cerrar una ronda de 150.000 euros.

Actualmente, la plantilla de Feeder la forman unos seis trabajadores, además de los dos fundadores, Filomeno y Mauro Gadaleta. Con los 150.000 euros que esperan obtener de la ronda, quieren contratar a más personal. La previsión de facturación para este 2021 es de casi 40.000 euros, llegando a los 50 clientes.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025