Éxito de la edición más esperada de Alimentaria, con visitantes de 149 países

El salón de Fira de Barcelona marca un punto de inflexión en la vuelta a la normalidad del sector ferial, con cerca de 100.000 visitantes, el 23% internacionales

Satisfacción en Fira de Barcelona ante el éxito cosechado por los salones Alimentaria & Hostelco y Barcelona Wine Week (BWW). Con estos certámenes se ha consolidado la vuelta a la normalidad en el sector ferial que se inició con la celebración del MWC y que ahora continuará con el debut de Seafood —la mayor feria internacional dedicada a los productos del mar—, con los desfiles de la Barcelona Bridal Fashion Week, el Salón del Comic, el congreso mundial IOT Solutions, la feria de tecnología audiovisual ISE e Hispack y Graphispag, como platos fuertes de este primer semestre.

“Estamos muy satisfechos con los resultados de esta edición, que ha supuesto un reencuentro largamente esperado por el sector, cumpliendo con unas expectativas que esperamos culminen pronto con la completa recuperación del mercado”, ha afirmado el presidente de Hostelco, Rafael Olmos.

Cerca de 100.000 visitantes han visitado Alimentaria & Hostelco, de los cuales el 23% han sido internacionales, procedentes de 149 países. La internacionalización del salón es uno de los principales objetivos de Fira de Barcelona, que ha logrado traer al salón a 1.400 grandes compradores de países de la Unión Europea y América que han mantenido unas 13.000 reuniones de negocio con las empresas expositoras. De total de 3.000 compañías presentes en la feria, unas 400 eran de fuera de España, de 52 países. “La intensa dinámica vivida durante esta edición refuerza el carácter del evento como partner estratégico del sector en su imparable proceso de internacionalización. Destaca la calidad de los compradores que nos han visitado, que contribuirá a impulsar las ventas de la industria alimentaria en el exterior”, ha señalado Toni Valls, director de la feria. Brasil, Eslovaquia, Australia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Puerto Rico han participado por primera vez en el certamen.

Alimentaria & Hostelco ha ocupado 85.000 metros cuadrados netos distribuidos en siete de los ocho palacios feriales del recinto de Gran Via, con un impacto económico estimado para la ciudad de 180 millones de euros. En esta edición han tenido especial protagonismo la sostenibilidad y todos aquellos alimentos posicionados en el segmento de productos saludables, con una especial explosión de la proteína animal y todos los productos sustitutivos de la carne, aunque la industria cárnica es quien más metros cuadrados ocupa en el salón. Las catas, los saludos y las demostraciones de showcooking realizadas por grandes chefs se han sucedido a lo largo de cuatro días en todos los stands de la feria, donde se respiraban las ganas de reencuentro y se palpaba un buen grado de satisfacción por parte de los expositores.

El stand del grupo cárnico Vall Companys ha sido uno de los más concurridos toda la semana. ©TNBP

Tras el cierre de puertas, un centenar de voluntarios de la Fundació Banc dels Aliments  han recorrido los stands y han recogido cerca de 35 toneladas de alimentos y bebidas donados por los expositores.

La próxima edición de Alimentaria se celebrará en marzo de 2024 en el recinto de Gran Via. Antes, Fira de Barcelona procederá a renovar el comité organizador del certamen, ya que el actual presidente, José Luis Bonet, dejará el cargo tras 22 años.

La BWW recibe 18.000 visitantes en su segunda edición

Por su parte, la Barcelona Wine Week finalizó su segunda edición el miércoles con 18.000 visitantes, 6.000 reuniones de negocio y 650 empresas expositoras procedentes de todos los territorios productores de vino de España. Un 29% de los visitantes eran extranjeros, de 79 países, principalmente europeos y estadounidenses. Con una superficie de 10.000 metros cuadrados en el recinto de Montjuïc, durante los tres días de la feria se utilizaron más de 165.000 copas de vino para realizar las catas de las 800 referencias nuevas de vino que se presentaban en el salón.

“Hemos cumplido nuestro objetivo de consolidarnos como el mejor punto de encuentro para los profesionales del vino en España, desde donde proyectar la excelencia y diversidad del vino español de calidad en el mercado internacional”, ha expresado Javier Pagés, presidente de la BWW. El salón volverá a celebrarse en febrero del próximo año.

La BWW ha reunido a 18.000 visitantes profesionales. ©TNBP
Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025