Esteve se refuerza industrialmente con la compra de una fábrica en Lliçà

El grupo familiar adquiere una planta de principios activos a Uquifa y pasa a tener cuatro centros de producción en Catalunya

La farmacèutica familiar catalana Esteve ha reforzado su capacidad industrial con la adquisición de la fábrica de Unión Química Farmacéutica (Uquifa) en Lliçà de Vall (Barcelona). Se trata de un complejo de 21.000 metros cuadrados especializado en la producción de principios activos farmacéuticos (API) que se exportan a diversos países de Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina.

Propiedad del grupo indio Vivimed, Uquifa, con sede en Barcelona, suma una trayectoria de más de 80 años en la industria farmacéutica y hasta ahora contaba con tres centros de producción, dos ubicados en Catalunya — en Sant Celoni y en Llicà de Vall— y  otro en México. La venta de la planta de Lliçà a Esteve implica el traspaso de una plantilla de 89 trabajadores.

Según Esteve, la compra de estas instalaciones está “totalmente en línea con la estrategia de internacionalización” del grupo y permitirá incrementar la capacidad de fabricación de principios activos, además de ampliar la cartera de productos y posicionar a la empresa catalana “como socio de referencia internacional para el desarrollo y la fabricación de ingredientes activos para empresas farmacéuticas especializadas de todo el mundo”.

“Esta operación es una excelente oportunidad para aumentar nuestra capacidad industrial y servir a nuestros clientes y pacientes de todo el mundo, mejorar la salud de las personas y ser fieles a nuestra misión. Avanzamos en nuestra visión de convertirnos en una farmacéutica internacional y con esta oportunidad podremos ampliar nuestros servicios al mercado de especialidades farmacéuticas global”, ha destacado Staffan Schüberg, consejero delegado de Esteve.

La farmacéutica facturó 454 millones de euros en 2020. A través de la filial Esteve Química, el grupo ya poseía hasta ahora tres fábricas en Catalunya ubicadas en Barcelona, Celrà (Girona) y Banyeres del Penedès (Tarragona). Además, cuenta con instalaciones productivas en México y China.

Por su parte, Uquifa ha explicado que esta desinversión le permitirá “racionalizar” sus operaciones en España y  “adaptarse mejor a las “necesidades cambiantes de nuestros clientes”.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, aportamos capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025