Barcelona Futuro

La estación de cables submarinos de Barcelona entrará en funcionamiento a finales de año

La empresa catalana AFR-IX, responsable del proyecto ubicado en Sant Adrià del Besòs, cierra los primeros contratos internacionales con un consorcio empresarial y con un operador de infraestructuras para conectar dos de los ocho cables de fibra óptica que tendrá la instalación. El tercer aterrizaje, en julio de 2024, será el del cable Medusa, que unirá África con Europa.

El operador de infraestructuras y telecomunicaciones AFR-IX Telecom ha cerrado los dos primeros contratos internacionales para poner en marcha a finales de este año la estación de aterrizaje de cables submarinos de telecomunicaciones Barcelona Cable Landing Station, que está construyendo junto al litoral de Sant Adrià del Besòs. Los acuerdos de uso del innovador nodo de cables de fibra óptica, en una avanzada fase de negociación, se han establecido a nivel internacional con un consorcio de varios operadores de telecomunicaciones y con un gestor de infraestructuras.

La compañía catalana también hará llegar a esta instalación, en julio de 2024, el cable Medusa: una nueva infraestructura de comunicación submarina que la propia AFR-IX construirá en el Mediterráneo para unir nueve países de África y Europa (desde Lisboa a Egipto).

En la estación Barcelona CLS, un proyecto en el que AFR-IX lleva trabajando desde hace más de cuatro años, se han invertido ocho millones de euros, dos más de los previstos inicialmente porque “hemos rediseñado este nodo de conexión para tener más capacidad de cables en un futuro”, explica Miguel Ángel Acero, ingeniero de telecomunicaciones, fundador y copropietario de la compañía. La estación de aterrizaje open port, de alcance internacional, reforzará el posicionamiento de Barcelona como hub tecnológico del sur de Europa.

La nueva estación de aterrizaje de cables submarinos Barcelona Cable Landing Station, en Sant Adrià del Besòs.

La infraestructura de la primera estación internacional de aterrizaje de cables submarinos construida en Catalunya se ha proyectado como un punto de conexión neutro, en el que AFR-IX propietario de la instalación operará como gestor independiente que otorga la concesión de uso a operadores del sistema de telecomunicaciones en régimen de alquiler. Esta fórmula en la que “el operador de la estación es neutro, completamente ajeno a todo lo que ocurre, y que lo único que hace es construir y operar la infraestructura para que quienes la alquilen o contraten hagan su negocio, es un modelo mucho más atractivo e innovador dentro del ámbito de las telecomunicaciones y facilita la libre competencia entre las grandes operadoras”, recalca Acero.

Con estas características, su ubicación y su capacidad, Barcelona CLS se perfila como la mejor alternativa frente a otras opciones como la que quiere ofrecer la nueva estación de Génova, “para descongestionar el tráfico que pasa por el nodo de Marsella”, manifiesta Acero. La estación francesa da servicio actualmente a 10 cables submarinos y 12 más están en proceso de solicitar los permisos de aterrizaje, “por lo que se generará un embudo considerable en ese punto de conexión, y por tanto es muy adecuado y oportuno disponer de la alternativa de Barcelona”, añade.

El tercer cable que aterrizará en Barcelona será el Medusa. Una nueva infraestructura de comunicación submarina que quiere ser un referente en el Mediterráneo y cuya construcción también corresponderá a AFR-IX. Por tanto, se proyecta con el mismo espíritu: carácter neutral, acceso abierto e independiente.

Con una inversión de 326 millones de euros, Medusa será el cable submarino de fibra óptica más largo del Mediterráneo, unos 8.700 kilómetros de largo, que unirá nueve países de África y Europa, a través de los puntos de aterrizaje de Portugal, Marruecos, España, Francia, Argelia, Túnez, Italia, Grecia y Egipto. La construcción se quiere empezar a finales de 2023 en Lisboa para terminar dos años más tarde en Egipto. El primer tramo de esta infraestructura, que fabricará Alcatel Submarine Networks, del grupo Nokia, empezará a funcionar en 2024 y unirá Lisboa con Barcelona y Marsella.

Imagen del proyecto de la estación una vez finalizadas las obras.

Salida a Bolsa este año

La firma AFR-IX, propiedad de sus dos fundadores, Norman Albi y Miguel Ángel Acero, se prepara para salir a Bolsa antes del verano de este año. Hasta ahora se ha financiado con recursos propios y financieros. Norman Albi, consejero delegado, ha concretado que han realizado los procesos de auditorías correspondiente y que la salida a Bolsa se realizará mediante listing —una fórmula que permite que la sociedad pida directamente el acceso a la negociación bursátil sin necesidad de lanzar una oferta pública de venta—, aunque todavía se barajan cuáles son los mercados más adecuados para operar.

La empresa con sede en Barcelona ​​cerró el último ejercicio fiscal (en junio de 2021) con una facturación de 23 millones de euros y una plantilla de 110 trabajadores. La mayor parte de los empleados, unos 75, tienen responsabilidades en el continente africano. La razón es que AFR-IX, creada en 2013, se ha posicionado en estos nueve años como uno de los principales operadores de conectividad de datos enfocado al mercado africano. Gracias a su expansión es el gestor de 50 nodos técnicos en todo el continente africano, cubriendo el 80% de todos los países africanos, para garantizar la conectividad directa con Europa.

El futuro de la compañía pasa, entre otros objetivos, por convertirse en un operador de infraestructuras de conectividad de fibra óptica de alcance internacional y especializado en la gestión de estaciones de aterrizaje de cables submarinos para garantizar su neutralidad.

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025