‘Esperanzah!’ en Do Mayor

El castigado barrio de Sant Cosme celebra un festival que vincula música con transformación social. Programa para el 12 de octubre un cartel 100% femenino (dentro y fuera del escenario) y acogerá, el fin de semana, los últimos conciertos antes de su retirada de Txarango y Gossos

[dropcap letter=”L”]

leva 10 años demostrando que es un referente de transformación social a través de la cultura y no podía tener otro nombre que Esperanzah!. Desde ese primer concierto del clandestino Manu Chao en el Prat de Llobregat, el festival ha desestigmatizado el castigado barrio de Sant Cosme vinculando música con economía solidaria. Del 10 al 14 de octubre, el Parc Nou se llenará de conciertos, tenderetes, números de circo y charlas que demostrarán que otro mundo es posible.

Primer gesto: el abono para los cuatro días es una donación (se podrá desgravar), cuesta 20 euros (los niños, solo 1) y la recaudación se destinará íntegramente a proyectos sociales de distinta índole. El Festival Esperanzah! ha sido pionero en todo tipo de movilizaciones y este 2018 se convertirá en el primero en programar, durante todo un día, un cartel 100% femenino (incluyendo equipos técnicos y de seguridad) en sus dos escenarios. Será el 12 de octubre (¡toma festividad!) y las artífices son el colectivo Arte Muhé y la cantante Amparo Sánchez (Amparanohia). “Es una contundente apuesta por visibilizar a la mujer en la música en todos sus ámbitos y esperamos que sirva de inspiración para futuras generaciones”, explica Amparo.

Dato importante: tan solo el 13% de los artistas que actúan en los diez festivales más multitudinarios de España son bandas y solistas femeninas. Una injusticia que se resarcirá en Sant Cosme con este macroconcierto sin precedentes

Bajo el epígrafe de Esperanzah! es muher, actuarán más 80 artistas: las propias ideólogas, Arianna Pueyo, Ana Tijoux, Vinila Von Bismark, La Mari, Alicia Ramos, Las Migas, Aziza Brahim, Banda Futura, Batucada Tabarilea, Belén Natali, Cía Caí, Dj Laia, Dij Luna, Donadanza, Eva Sierra, High Paw, Jhana Beat, Indira, Iris Serrano, La Bora Visuales, La Canija, Maruja Limón, Maui, Noelia Morgana, Paula Bu, Road Ramos, Sadgala, Samira Stella, Sara Curruchich, Tesa…  Todas, unidas por la esperanza de “un mundo en igualdad real”, añade la voz femenina del mestizaje. Dato importante: tan solo el 13% de los artistas que actúan en los diez festivales más multitudinarios de España son bandas y solistas femeninas. Una injusticia que se resarcirá en Sant Cosme con este macroconcierto sin precedentes.

 

DESPEDIDAS CON INVITADOS

Otros reclamos serán los finales de gira de dos grupos con indiscutible (y merecido) tirón que han anunciado su retirada. Txarango ha concebido para la ocasión el espectáculo Abaraka, con escenografía del siempre poético Lluís Danés (13 de octubre). “Hemos elegido despedirnos aquí porque compartimos con el festival unos valores que nos han ayudado tanto a construir el disco El cor de la terra como nuestro proyecto. Esperanzah! ha sido un ejemplo desde el primer día y su fuerza transformadora es evidente”, constata el carismático timonel de la banda, Alguer Miquel. Y Gossos (el domingo 14), que este año andaba festejando su 25º aniversario y nada hacía sospechar su adiós, anuncia que se rodeará de invitados “que sienten amor y empatía por este festival que entiende la cultura como vehículo transformador”, subraya el cantante, Natxo Tarrés. “Es importante contar con espacios de reflexión y acción. Y Esperanzah! lo tiene todo”.

 

El codirector del evento, el infatigable Óscar Rando, adelanta que inician “un proceso de cooperativizar el festival para contar con un sistema de gestión en el que músicos, periodistas, administración pública, ¡todos!, podrán participar de este modelo innovador con el que se intenta dar respuestas a pequeñas revoluciones pendientes y equilibrar tantas desigualdades”. “Esperanzah! es la excusa para construir todo aquello que necesitamos construir”.

Imágenes destacadas:
Por orden: Cartel del festival Esperanzah / Amparo Sánchez / Gossos / Arianna Puello / Buhos / AnaTijoux

Compartir
Publicado por
Núria Martorell

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Automobile se desborda en una edición marcada por las firmas chinas y el coche eléctrico

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…

11 de mayo de 2025
  • Gastronomía

Familia Nuri da un salto de escala con Nuara en el Balcó Gastronòmic

El Balcó Gastronòmic y sus inquilinos se preparan para vivir su primer verano. Poco pisado…

11 de mayo de 2025
  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025