Good News Barcelona

Entradas a 21 euros para los profesionales locales que quieran ir al Mobile

El congreso se abrirá a la industria de toda España con un descuento para 30.000 personas

El Mobile World Congress (MWC) de este año no irá de superar récords, tal y como ha subrayado el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, en su presentación. Su hito principal será el de marcar el inicio de la recuperación económica de la ciudad, después de que la cancelación de la edición de 2020 anticipara inconscientemente todo lo que estaba por venir. Las cifras que obtenga de asistentes o de impacto económico con su celebración, sean las que sean, ya serán un éxito.

A pesar de que no será un congreso como los de antes, no faltarán las novedades. Una de ellas será su apertura a la industria local, rebajando considerablemente el precio de las entradas. Hasta 30.000 profesionales españoles de industrias como los servicios en la nube, el Internet de las Cosas (IoT) o el comercio electrónico podrán asistir al Mobile por tan solo 21 euros. A esta cifra se tendrán que sumar los 15 euros que costará hacerse el test de antígenos para acceder al recinto ferial, que pagarán todos los asistentes.

La GSMA ofrece así una oportunidad única para participar a empresas y emprendedores de todo el país que nunca se lo hubieran planteado —en una edición normal, las entradas más baratas cuestan entre 700 y 800 euros–. Asimismo, los asistentes que se sumen a esta modalidad este año tendrán un descuento del 50% en las próximas tres ediciones.

Pero esto no es todo. Con los ingresos obtenidos a partir de estas entradas, los organizadores del MWC donarán un máximo de 300.000 euros a la ciudad para su recuperación poscoronavirus. Esta iniciativa se enmarca en la voluntad de la GSMA de dejar un legado en el lugar donde celebra el Mobile, más allá de los cuatro días que dura el congreso y haciéndolo extensivo a todos los barceloneses.

El evento más masivo que se celebrará en Barcelona

El Mobile de este año, que se celebrará del 28 de junio al 1 de julio en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, debatirá sobre la 5G, la inteligencia artificial (IA), la industria conectada, la sociedad del futuro, la tecnología creativa y la innovación a través de las empresas emergentes. De hecho, las startups tendrán esta vez un protagonismo especial porque el Four Years From Now (4YFN) convivirá en el mismo espacio que su hermano mayor, el MWC, dadas las menores expectativas de asistentes. En total, el salón ocupará 100.000 metros cuadrados de Fira Gran Via.

La previsión de asistentes a estas alturas es de unos 35.000, muy por debajo de los 110.000 a los que se quería llegar en el MWC 2020, pero que lo convertirá en el evento más masivo que tendrá lugar en Barcelona este año. Se complementará con los participantes virtuales, que podrán acceder a toda la programación a través de sus pantallas. Participarán un total de 600 ponentes, de los cuales el 70% lo hará presencialmente.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025