Ecosistema emprendedor

Empresas tecnológicas de Barcelona actúan para reducir la brecha de género

Una treintena de compañías se ha comprometido a implementar medidas para revertirla, como incorporar más mujeres a la plantilla, alcanzar la paridad en el equipo ejecutivo y potenciar referentes femeninos

El sector TIC, uno de los más punteros de la ciudad, tiene como asignatura pendiente reducir la brecha de género que lo caracteriza. Una treintena de empresas de Barcelona se han comprometido para impulsar y desarrollar medidas concretas en esta dirección. Lo han hecho en el marco del Gender Equality Tech Hub (GETHub), promovido por el Ayuntamiento de Barcelona conjuntamente con la escuela tecnológica de mujeres para mujeres, allWomen.tech.

Amparadas en el despliegue de esta red, las empresas se han marcado como objetivos una serie de acciones a desarrollar este 2022. Por ejemplo, se han comprometido a impulsar la contratación de más personal a través de servicios especializados en talento femenino, o a elaborar guías de comunicación inclusiva y no sexista, autodiagnósticos de género y proyectos para conocer los datos de género de la empresa. También han apostado por incorporar talento femenino, con el objetivo de alcanzar la paridad entre el equipo técnico y ejecutivo, y por incluir la posibilidad de que toda la plantilla pueda teletrabajar durante el primer año de nacimiento de sus hijos. Por último, se han comprometido para impulsar iniciativas que potencien la presencia de referentes femeninos, para priorizar los perfiles de mujeres que optan a las vacantes de la empresa, y para crear grupos de trabajo para la equidad de género. De todas estas acciones, como mínimo, tienen que cumplir con tres este año.

Las empresas que forman parte de la red son Between Technology, iterem, Pixel Research Lab, Allianz Technology, Thoughtworks, Talhis, Cyberclick, Citibeats, Vitaance, PepsiCo, Innovamat, Basetis, Wefox, Witte y Solá, Unblur, Veepee, Haufe, Vista, Nestlé, Databot, Qualifyze, GreenPowerMonitor, Profes en Apuros, eDiversa Group, Autodesk, la fundación Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), Voxel, ProtoPixel, Nae, DMI, ServiZurich – Technology Delivery Center y Seqera.

Actualmente, la ciudad cuenta solo con un 29% de mujeres en el sector digital y las especialistas en TIC contratadas representan de media el 19,5% del sector tech. Para revertir estas cifras, el GETHub está abierto a cualquier empresa con sede en el área metropolitana de Barcelona, de cualquier dimensión y con un compromiso real con la equidad de género que esté dispuesta a trabajar internamente para reducir la brecha de género.

Con la participación en este programa, las empresas obtienen un compromiso con la igualdad. Además, la participación en el proyecto permite a las empresas colaborar en red con el Ayuntamiento, allWomen.tech y otros miembros del GETHub, del mismo modo que tienen acceso a recursos y a un acompañamiento especializado.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025