Las empresas catalanas captan 766 millones de los fondos Next Generation

Las grandes compañías se quedan el 55% de los recursos repartidos y las pymes el 45% restante

Las empresas catalanas han captado 766 millones de euros de los fondos Next Generation que se han otorgado en España en los últimos dos años, un 21% de todos los recursos repartidos en todo el país. Según datos de Acció, un total de 618 empresas han accedido a las ayudas, casi un 24% del total, cifra que significa que 1 de cada 4 empresas españolas que se han beneficiado de los fondos europeos eran catalanas.

Así se desprende del primer balance que se ha hecho en Catalunya sobre el acceso de las compañías a las convocatorias de concurrencia competitiva que han activado los ministerios y organismos estatales a raíz de la aprobación de los fondos europeos. La mayoría de las ayudas captadas han sido de los Ministerios de Industria, Transición Ecológica y Ciencia. El informe no incluye otras como el kit digital.

“Hemos superado los objetivos”, remarca el conseller d’Empresa i Treball, Roger Torrent, poniendo en valor que se han conseguido unos resultados ligeramente por encima del peso de la economía catalana (20%) y la población (16%) en el conjunto de España. “No solo estamos satisfechos por las cifras cuantitativas, sino, sobre todo, porque esta distribución está cumpliendo aquello que nos habíamos propuesto: aprovechar para reindustrializar Catalunya y, al mismo tiempo, la transformación del modelo productivo”, añade.

De las más de 600 compañías catalanas que han obtenido fondos Next Generation, el 83% eran pymes y el 17% grandes empresas. No obstante, esta proporción no se ha mantenido en cuanto a los recursos, donde las pymes solo se han quedado con el 45% de las ayudas y las grandes empresas se han llevado el 55%.

A nivel territorial, el 46,8% de las empresas son del Barcelonès; el 17,8%, del Vallès Occidental, y el 10,4%, del Baix Llobregat. Por otro lado, por sectores, el 26% de las compañías beneficiarias eran de sistemas industriales; el 16,5%, de salud; el 9,5%, de I+D, y el 8,4%, de química y energía.

Con la aprobación de los fondos europeos, Acció puso en marcha la Oficina Next Generation para asesorar a empresas que quisieran acceder a las ayudas. Desde su apertura a finales de 2021, se ha asesorado a más de 1.500 empresas. Además, de estas, 126 compañías han conseguido financiación.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025