Las empresas catalanas captan 1.540 millones de los fondos Next Generation desde 2021

Cerca de 600 proyectos empresariales se han beneficiado de las convocatorias, un 66% de los cuales han sido de pymes

Las empresas catalanas han captado 1.540 millones de euros desde 2021 en el el conjunto de convocatorias de alcance estatal de los fondos Next Generation. Con esta cifra, las compañías de Catalunya han captado el 20% de estas ayudas otorgadas en el conjunto de España.

En concreto, 549 proyectos industriales de empresas catalanas se han beneficiado de estas convocatorias, impulsadas por diversos ministerios en base a los fondos europeos. Entre ellas, destaca la presencia de las pymes: el 66% de los proyectos beneficiarios han sido impulsados por pequeñas y medianas empresas, según datos de la agencia de la competitividad de la empresa de la Generalitat, Acció.

Desde el punto de vista territorial, Barcelona y su entorno han concentrado la mayor parte de las ayudas de los fondos Next Generation, con un 21% en la comarca del Barcelonès, seguida por el Vallès Occidental (16%), el Baix Llobregat (13%) y el Vallès Oriental (9%), como ha explicado el conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper, en el congreso de la Associació Tecnio, en Terrassa.

Entre los sectores que han captado fondos, destacan la movilidad sostenible, con el 30% de los recursos, y los proyectos de I+D, con el 29%. Además, las empresas catalanas han captado 636,2 millones de euros para proyectos de sostenibilidad y digitalización del sector industrial.

Desde la apertura de la Oficina Next Generation EU de Acció en noviembre de 2021, más de 2.300 empresas se han asesorado a través de la agencia de la Generalitat. De hecho, el 22% de las empresas catalanas que han accedido a estos fondos han pasado por la oficina. Además, nueve de cada diez empresas que han accedido a sus servicios se han acabado presentando a más convocatorias de las que inicialmente tenían previstas.

Entre las actividades que el Govern da prioridad figura la consolidación de proyectos I+D enfocados a la colaboración entre empresas y grupos de investigación. “Tan importante tiene que ser hacer investigación, como transferirla. Es algo imprescindible para continuar haciendo de Catalunya un país altamente innovador”, ha defendido el conseller.

La Generalitat apuesta por potenciar la transferencia de conocimiento

“La transferencia de conocimiento es un motor indispensable para mejorar la competitividad del país e impulsar Catalunya como una de las regiones más innovadoras de Europa”, ha remarcado ante los miembros de la asociación, que reúne a grupos universitarios y centros de investigación con la acreditación Tecnio que otorga la Generalitat a través de Acció.

Precisamente Acció organiza sesiones sobre cómo acceder a los Next Generation, en las que se han registrado 14.300 participantes. Además, actualmente hay más de 7.000 inscritos en el servicio de alertas personalizadas sobre las convocatorias de los Next Generation.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…

1 de julio de 2025