Ecosistema emprendedor

La empresa sueca Paradox Interactive elige Sitges para abrir un estudio de videojuegos

La multinacional prevé contratar a una treintena de trabajadores a lo largo de este año

La apuesta de Paradox Interactive por Sitges consolida el liderazgo de Catalunya en el sector emergente de los videojuegos. La empresa especialista en el desarrollo de videojuegos de estrategia para ordenadores y consolas ha escogido a esta ciudad catalana para abrir su nuevo estudio de videojuegos, con una superficie de 200 metros cuadrados. La compañía prevé incorporar a unos treinta perfiles técnicos a lo largo de este año, como programadores, diseñadores de experiencia de usuario (UX) y de interfaz de usuario (UI) y artistas gráficos.

La empresa sueca constituyó su filial en España a finales del 2020, pero no ha sido hasta comienzos de este 2021 que ha empezado a operar. La filial recibe el nombre de Paradox Tinto y se especializará en el desarrollo del videojuego Europa Universalis IV, que en el 2016 llegó al millón de ventas.

Para establecerse en Catalunya, la compañía ha recibido el apoyo de Acció, la agencia para la competitividad de la empresa de la Conselleria d’Empresa i Treball, y de la concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Sitges.

Según el responsable del estudio en Sitges, Johan Andersson, la multinacional decidió establecerse en el municipio por su “ecosistema de creatividad y cultura, muy próximo al mundo de los videojuegos”. En esta línea, el concejal de Promoción Económica de la ciudad, Guillem Escolà, ha destacado la importancia de la elección: “Abrir el municipio a empresas internacionales punteras ayudará a generar ocupación cualificada, y a situarnos como un municipio óptimo para empresas y emprendedores”.

Paradox Interactive, fundada en 1999, tiene estudios en los países nórdicos, Estados Unidos, Francia, Países Bajos y ahora también en Catalunya

Compartir
Publicado por
Maria Rabella

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025