Rovio, la empresa creadora del juego ‘Angry Birds’, abre una sede en Barcelona

El grupo finlandés del sector de los videojuegos ubicará en la capital catalana su primer estudio en el sur de Europa y generará una treintena de puestos de trabajo

La empresa finlandesa creadora del juego de móvil Angry Birds, Rovio, se instalará en Barcelona durante la primera mitad de 2023 y prevé crear una treintena de puestos de trabajo. De esta forma, la compañía abrirá en la capital catalana su primer estudio en el sur de Europa. La oficina de Rovio en Barcelona se especializará en el desarrollo de nuevas experiencias, niveles y mecánicas de juego y prevé contratar a diseñadores, artistas gráficos y desarrolladores, entre otros perfiles.

El director senior de Rovio, Matthieu Burleaux, asegura que la compañía tiene “planes de crecimiento ambiciosos” y destaca la capital catalana como un “gran hub de talento” para los videojuegos. “Consideramos muchas ubicaciones, pero elegimos Barcelona porque es un gran hub de talento para videojuegos destinados a móviles y también se encuentra en una zona horaria razonablemente cercana a la de Finlandia”, explica Burleraux.

Fundada en 2003, la compañía cuenta con un equipo de más de 500 trabajadores repartidos en distintas ciudades del mundo. Tiene estudios en Estocolmo (Suecia), Copenhague (Dinamarca), Montreal y Toronto (Canadá). También posee una filial en Turquía y, desde 2017, cotiza en Bolsa, informa ACN. “Rovio tiene planes de crecimiento ambiciosos y tener presencia en el sur de Europa amplía sustancialmente nuestro potencial de contratación y facilita la incorporación del talento”, apunta Burleaux.

El estudio se especializará en el desarrollo de nuevas experiencias, niveles y mecánicas de juego para videojuegos como Angry Birds Dream Blast y Angry Birds Friends, en coordinación con la sede central de la compañía en Finlandia. Los juegos para  móvil de Rovio acumulan más de 5.000 millones de descargas. El más famoso, Angry Birds, se lanzó en el 2009 y desde entonces ha ido evolucionando.

La llegada de Rovio a Barcelona ha contado con el apoyo de Acció, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat. El conseller de Empresa, Roger Torrent, destaca que la llegada de Rovio es un “ejemplo del dinamismo que está experimentando el sector de los videojuegos” en Catalunya. “Vamos a seguir trabajando para captar más inversiones de este ámbito, que nos permite atraer talento creativo y altamente cualificado”, defiende Torrent.

Cabe recordar que, según un estudio de Acció, Catalunya es la primera región de la Unión Europea en captación de inversión extranjera en el sector de los videojuegos. El informe detalla que en los últimos cinco años se han atraído 20 nuevos proyectos, que han supuesto una inversión de 120 millones de euros y la creación de casi 900 puestos de trabajo. El proyecto de Rovio se suma al que han realizado recientemente otras empresas del sector de los videojuegos, como la danesa IO Interactive, que creará 150 nuevos puestos de trabajo en los próximos cuatro años en su estudio de Barcelona.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025