Ecosistema emprendedor

La empresa de motosharing Gecco lleva también sus motos a L’Hospitalet

La calle Riera Blanca es una de las fronteras que separan Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat, ciudades integradas en un mismo continuo urbano. Y es en Riera Blanca donde muchos usuarios de Gecco dejan sus motos, sobre todo, por la noche, cuando vuelven a casa. Es por eso que esta empresa de motosharing ha decidido expandirse a partir de esta semana en la segunda ciudad de Catalunya, donde, de momento, no hay restricciones con el número de licencias con las que pueden operar.

[dropcap letter=”G”]

ecco ha optado por utilizar en L’Hospitalet de Llobregat las motos que no puede desplegar en Barcelona, donde tiene derecho a hacer uso de 633 vehículos, según la adjudicación que hizo el consistorio, que repartió 7.000 licencias de motosharing entre once operadores. Recientemente, Gecco ha ampliado su flota hasta las 700 motos eléctricas para garantizar que cada día haya en la calle las 633 motos que tiene autorizadas, cifra a la cual muchas veces no podían llegar por cuestiones de mantenimiento. Aun así, la empresa barcelonesa enviará a L’Hospitalet las motos que no puedan estar en Barcelona ni necesiten reparaciones, ampliando su servicio a la ciudad vecina, donde todavía no hay limitaciones y ya operan Acciona y Cooltra.

El consejero delegado y fundador de Gecco, Damien Harris, explica que han tomado esta decisión con la voluntad de “conectar” las dos ciudades, después de ver como muchos usuarios dejaban sus motos en la frontera con L’Hospitalet. Reconoce que, con solo 70 unidades, no se puede cubrir toda la ciudad, pero que están estudiando en qué zonas les interesa más ponerlas, según la demanda actual. Harris indica que están en conversaciones con el Ayuntamiento de L’Hospitalet y que no les han puesto ningún problema para empezar a operar en el municipio. Por eso, irán rápidos y activarán sus primeros vehículos esta misma semana.

Imagen de la aplicación de Gecco, donde se puede ver como los usuarios dejan las motos en la calle Riera Blanca.

A pesar de su expansión hacia L’Hospitalet, Harris aspira a poder aumentar la flota de Gecco en Barcelona, a la espera de que el consistorio amplíe el número total de licencias disponibles. También defiende que podrán acabar poniendo más motos en la calle porque cree que no seguirán activos demasiado tiempo algunos de los otros once operadores con los que compiten en la ciudad.

Gecco, que empezó a operar este mes de julio, ha superado las 20.000 descargas de su aplicación. En tan solo cuatro meses, la compañía ha registrado más de 3.000 usuarios en Barcelona y Harris asegura que “cada día tienen más”. Este es también uno de los retos que tiene la empresa de uso de motos compartidas: ganar más y más clientes. “Esto está en mis manos”, sostiene el consejero delegado, que busca conseguir una masa crítica que haga viable el negocio, a la que, hoy por hoy, todavía no han llegado.

Damien Harris es un emprendedor de origen australiano afincado en Barcelona que, antes de Gecco Smart Mobility, había fundado en España la empresa GoCar (pequeños coches para turistas); también es fundador de Picasso Suites Barcelona.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025