Ecosistema emprendedor

La empresa barcelonesa Openchip prevé cerrar 2024 con 100 trabajadores

La compañía impulsada por el BSC quiere diseñar y comercializar microchips con sello europeo

Para no quedarse atrás en la batalla tecnológica, infraestructuras punteras como el Barcelona Supercomputing Center (BSC) creen que hace falta que las herramientas se diseñen también aquí. De ahí surge Openchip, una compañía público-privada con sede en la capital catalana que quiere diseñar y comercializar microchips con sello europeo. La ingeniería barcelonesa GTD y el BSC se reparten el capital, con el 54% y el 46%, respectivamente.

Nacida en 2021, después de que la pandemia evidenciara la dependencia tecnológica que tiene Europa, Openchip tiene su sede en las instalaciones del mismo superordenador, donde ya concentra una plantilla de 70 trabajadores. Esta año prevé cerrar con 100 profesionales en Barcelona y contempla llegar a los 200 de cara al año que viene. También cuenta con oficinas en Italia, Polonia y Alemania.

La joint-venture se encargará de diseñar y comercializar los microprocesadores, pero la fabricación la subcontratará a terceros, siempre en terreno europeo. Los sectores en los que se focalizarán serán la seguridad, la meteorología, la salud y la automoción, con el objetivo de acelerar la investigación. “Una vez diseñados, desarrollados y producidos, nuestros productos y servicios tendrán un impacto positivo múltiple en la sociedad. Además, estamos comprometidos con el crecimiento y la recapitalización del talento local, fomentando el desarrollo de competencias y potenciando la innovación en nuestras comunidades”, señala su consejero delegado, Francesc Guim, quien se formó en el BSC y trabajó en Intel. Therese Jamaa, ex directora general de la GSMA, los organizadores del Mobile, también forma parte del equipo.

Openchip ha sido seleccionada por la Comisión Europea como Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI), herramienta diseñada para fomentar proyectos en sectores estratégicos como la microelectrónica. Además de la calificación como IPCEI, la compañía recibió 111 millones de euros a través de los fondos Next Generation. Junto con Adamo Telecom, Seat y Telefónica ha sido una de las principales beneficiarias de los fondos europeos este año en Catalunya.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, aportamos capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025