Angostura

Elegetebeiquplus

Leo en la prensa este titular: “Los derechos LGTBIQ+, el último desafío a la Iglesia de Francisco”. Lo leo en voz alta. “Elegetebeiquplus”.

La palabra gay (alegre) fue creada por la comunidad (gay) de San Francisco, para distinguirla orgullosamente de homosexual (creada en el siglo XIX para designar lo que se consideraba una “patología”). La palabra es corta y ha hecho fortuna en la mayoría de lenguas. Y aunque fue inventada para incluir a gays y lesbianas, queda claro que en la práctica no es así. Y por lo tanto aquí, muy pronto, nos referimos siempre al colectivo de “gays y lesbianas”. Y al día del orgullo gaylésbico.

Recuerdo —porque me hacía reír mucho— que mi abuela para designar a mi amigo, que era gay, siempre decía: “Este chico es gailésbico”. También decía “hombre sexual”. Me lo copié para el personaje de un libro. Sin saberlo, la mujer hacía algo que hacen todos los hablantes de todas las lenguas. Dotar de significado a lo que, en apariencia, no tiene. La fuente del Retor, en la boca de varias generaciones de abuelas como la mía, acabará convirtiéndose en “la fuente del rector”.

Hasta hace cuatro días dijimos elegetebei. Lesbiana, gay, trans, bisexual e intersexual. Es una palabra larga y esto hay que tenerlo en cuenta, porque de esta palabra —por desgracia— deben salir otras palabras como elegetebeifobia o elegetebeifóbo (el equivalente de homófobo). Como este acrónimo quiso ser muy específico y no generalista, el resultado es que no lo es suficiente y ahora decimos Elegetebeiquplus.

La ‘q’ significa queer y el plus incluye a los no incluidos. Decir elegetebeiquplusfobia es posible. Elegetebeiquplusfóbo más complicado, pero para nada imposible. Los escritores, ante las nuevas palabras, siempre pensamos si las usaremos, si perdurarán, si serán fáciles de leer (acrónimos con mayúsculas nos dan siempre miedo). El resultado, como siempre, nos lo facilitan los hablantes. ¿Cómo se refieren en la calle a esta larga palabra? “El colectivo”. Y todos lo entendemos. ¿Y del día para reivindicar este colectivo? “El día del orgullo”.

Compartir
Publicado por
Empar Moliner

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025