Barcelona Futuro

El Zoo de Barcelona crea una reserva de animales en el antiguo Aquarama

El espacio que había sido el hogar de la orca Ulises, junto al delfinario del parque de animales, acogerá a partir de otoño de 2024 las especies que, de forma provisional, se vean afectadas durante la transformación del Zoo en un centro de preservación de la biodiversidad

El Zoo de Barcelona da un paso más para avanzar hacia su transformación en un punto de encuentro de la investigación, conservación y divulgación de la fauna autóctona, ibérica y mediterránea, que debe situarlo como referente de la preservación de la biodiversidad y la divulgación.

Esta semana se han iniciado los trabajos para derribar el antiguo Aquarama, una instalación inaugurada en 1968, y contigua a lo que durante años fue el delfinario del parque de animales y el hogar de uno de los animales más conocidos y populares, la orca Ulises, que en 1994 fue trasladada al Sea World de San Diego (California).

Desde su inauguración el día de la Mercè de 1968 y hasta el 2011, por el Aquarama y el delfinario pasaron un total de 31 delfines; fue uno de los primeros equipamientos de estas características de Europa.

La demolición del espacio, que tendrá una duración de cuatro meses y cuenta con un presupuesto de cerca de 365.000 euros, permitirá la construcción de una reserva de animales, que debería terminarse el verano de 2024.

Las nuevas instalaciones acogerán las especies que, de forma provisional, vean afectado su hábitat dentro del Zoo como consecuencia del plan de remodelación a qué se someterá el recinto. El proyecto contempla una inversión de poco más de 64 millones de euros hasta el 2031.

Por el momento, el nuevo equipamiento para la reserva de animales está presupuestado en 800.000 euros. Se trata de un área de 3.500 metros cuadrados y contará con cinco patios exteriores, visibles para visitantes, y tres dormitorios. Todos estos espacios estarán debidamente equipados y podrán adaptarse a los requerimientos de cada especie, así como los de sus cuidadores y cuidadores, según informó el Ayuntamiento de Barcelona, ​​propietario del Zoo.

Todos los espacios de la reserva estarán debidamente equipados y se podrán adaptar a los requerimientos de cada especie.

Pensada como un centro para velar por la salud y bienestar animal, garantizando en todo momento sus necesidades, en la reserva se reproducirán los diferentes hábitats, se dispondrán rocas, troncos y espacios de sombra, así como de zonas climatizadas y salas técnicas. El entorno de este futuro equipamiento se adecuará con vegetación.

En cuanto a los trabajos de derribo, se harán procurando en todo momento “el mínimo impacto acústico y ambiental”, garantizando así el bienestar del resto de animales del Zoo. Tal y como ha explicado su director, Sito Alarcón, esto será posible gracias al uso de una cizalla que arrancará los trozos de hormigón, sustituyendo a la clásica máquina neumática de demolición. “Podríamos haberlo hecho más rápido, pero nos preocupaba que los ruidos y las vibraciones pudieran afectar al resto de especies”, admitió en declaraciones recogidas por la agencia ACN.

Alarcón también ha hablado del delfinario, asegurando que “seguirá los mismos pasos” que el Aquarama. “Una vez tengamos solucionado el tema del tratamiento del agua empezaremos a trabajar en el proyecto del derribo; aquí, sin embargo, debemos tener más cuidado porque la parte posterior se utiliza de forma provisional para los trabajadores”, ha añadido.

La orca Ulises durante uno de los espectáculos que se realizaban en el Aquarama del Zoo. ©Zoo de Barcelona.
Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Mari Pepa Colomer y Dolors Vives: Las aviadoras de Barcelona

Dos pioneras catalanas que conquistaron los cielos, desafiando a un mundo que reservaba las alas…

7 de julio de 2025
  • Opinión

Barcelona sin techo, pero con alma

Se llama Bartolomé, es alto y buen mozo, tendrá unos 70 años, habla un castellano…

7 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025