El tráfico de contenedores en el Port de Barcelona crece un 18%

Buen inicio de año en el Port de Barcelona en importaciones y exportaciones de mercancías, especialmente hacia países como los Emiratos Árabes y China

El tráfico de mercancías marca el ritmo de la recuperación en el Port de Barcelona. Por el contrario, la desaparición total de la industria de los cruceros, penaliza el volumen de pasaje, con un total de 50.020 pasajeros entre los meses de enero y febrero, un 82% menos que en el mismo periodo de 2020, antes de que estallara la pandemia. Mucho mejor es la situación respecto a los contenedores que pasan por el puerto de la capital catalana, donde se ha registrado un crecimiento del 18% en estos dos primeros meses que confirma la tendencia al alza iniciada a finales de 2020. En total, el movimiento de contenedores ha sido de 595.073 TEUS, la unidad de medida utilizada en el ámbito portuario.

Según la infraestructura que preside Mercè Conesa, se ha crecido tanto en contenedores de exportación e importación, es decir, los que tienen origen o destino en la capital catalana, como en contenedores de transbordo o que sólo están de paso y que harán ruta hacia otros puertos. Concretamente, en el primer caso —el de más valor cualitativo— el crecimiento en los meses de enero y febrero fue del 9,3%. Más importante ha sido el alza de los contenedores de transbordo, que han crecido un 30,8%. Destaca el dinamismo de las exportaciones que han salido de Barcelona con destino a los Emiratos Árabes (+ 77%) y a China (+ 58%). También avanzan a doble dígito los tráficos hacia India y Marruecos.

Si se tiene en cuenta el tráfico de todo tipo de mercancías, no sólo las que viajan en contenedor, el Port de Barcelona ha crecido un 3,4%, con un total de 10,5 millones de toneladas. Este crecimiento es inferior al de los contenedores, ya que tanto las mercancías a granel como la importación y exportación de vehículos siguen en negativo. Por ejemplo, los líquidos a granel caen un 23% y los sólidos retroceden un 9%. La caída en el transporte marítimo de vehículos es del 26,4%, con un movimiento de 81.041 unidades.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025