El Port de Barcelona estrena conexión ferroviaria directa con Francia

El nuevo servicio de mercancías conecta el puerto con Toulouse y Lyon y será el primero transfronterizo que no requiera transbordos ni cambiar de locomotora

El puerto de la capital catalana ya dispone de conexión ferroviaria directa de mercancías con Francia. El flamante servicio tiene su base en la terminal ferroviaria de BEST, y conecta la infraestructura portuaria con Toulouse en tres ocasiones de forma semanal, y con Lyon una vez por semana. Esta nueva ruta mejora el tiempo de traslado de las mercancías, también en relación con otros puertos del continente. 

La conexión se hará de forma totalmente directa, ya que será el primer servicio ferroviario entre España y Francia que no requiere transbordo ni cambiar de locomotora tras cruzar la frontera. El hecho de que el puerto barcelonés sea el único del Estado con conexión de ancho europeo desde la terminal hasta la frontera es lo que permite ir más allá del túnel del Pertús con la misma locomotora. Cruzar la frontera con esta facilidad “reduce algunos obstáculos y sobrecostes, y permite que llevar trenes desde el puerto hasta el sur de Francia sea viable y competitivo en cuanto a costes”, ha subrayado el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, en la inauguración de la conexión. 

Este servicio de mercancías, impulsado por las empresas APM Terminals Railways Spain, Synergy y Naviland Cargo, será también el primero regular de contenedores en la red ferroviaria del Estado realizado con un convoy de 750 metros de largo. Esta es la longitud máxima permitida en Europa, y permite disponer de una capacidad de 108 contenedores estándar por trayecto. Esta cifra representa un aumento considerable respecto a los 450 metros y 68 contenedores de media de los convoyes habituales. Este aumento de la capacidad de transporte por parte de un único tren implica un ahorro de emisiones, en una ruta que también permitirá ahorrar tiempo y recursos por parte de empresas logísticas. 

El transporte ferroviario genera diez veces menos emisiones que el transporte mediante camión, a la vez que permite descongestionar la red viaria

En concreto, la nueva conexión permitirá retirar semanalmente unos 800 camiones de las carreteras. Así, representa un “paso significativo en la descarbonización de la actividad logística”, según el presidente del Port de Barcelona. Y es que el transporte ferroviario genera diez veces menos emisiones que el transporte mediante camión, a la vez que permite descongestionar la red viaria. Salvadó ha defendido que esta conexión y los nuevos convoyes representan un hito “histórico” para el puerto.

El director general de Hutchison Ports BEST, Guillermo Belcastro, ha ido más allá asegurando que se trata de una “jornada histórica para la logística del sur de Europa”. Por su lado, el director general de Synergy, Pablo García, ha celebrado que estos servicios suponen “un ahorro del transit time, conectando con más de 200 puertos directos en todo el mundo”. “Tenemos que seguir trabajando para conseguir muchos más trenes y no quedarnos aquí”, ha añadido el director general de APMT Spain Railway. El director de Ventas y Precios de Naviland Cargo, Philippe Vacelet, también ha destacado la relevancia estratégica de este nuevo servicio, una conexión ferroviaria que permite reforzar el Port de Barcelona como hub logístico del sur de Europa. 

Contenedores de mercancías del primer servicio ferroviario directo entre el Port de Barcelona y Francia
Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025