Letras

El Palau de la Música acoge por primera vez la entrega del Premio Planeta

El templo musical por excelencia de Barcelona, el Palau de la Música, acogió ayer por primera vez la entrega de premios literaria más emblemática de la ciudad. Eva García Sáenz de Urturi ha sido la ganadora del Premio Planeta 2020 con el thriller medieval 'Aquitania', mientras que la barcelonesa Sandra Barneda se ha alzado como finalista con 'Un océano para llegar a ti'.

[dropcap letter=”F”]

ue una velada atípica. Nada que ver con las fastuosas cenas con más de mil invitados a las que el Premio Planeta nos tiene acostumbrados. La pandemia obligó ayer a limitar la ceremonia de entrega a un centenar de personas, aunque en un marco excepcional, el Palau de la Música Catalana, que acogía por primera vez el acto, siempre en 15 de octubre, coincidiendo con el día de Santa Teresa en homenaje a la esposa del fundador del grupo familiar.

El próximo año, el Premio Planeta celebrará su 70 aniversario, una fecha redonda que el grupo editorial espera poder celebrar por todo lo alto si la pandemia logra quedar atrás. “Estoy seguro de que será así”, auguró el presidente de Planeta, José Creuheras durante su intervención en un acto al que también asistieron la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, y los siete miembros del jurado.

La flamante ganadora, la escritora vasca Eva García Sáenz de Urturi, se ha impuesto a las 582 obras que competían en esta edición, con Aquitania, una novela ambientada en la Edad Media e inspirada en la historia del Duque de Aquitania, que murió envenenado en un peregrinaje a Santiago de Compostela. Su hija, Leonor de Aquitania, la heredera del condado más rico de Francia, idea “un plan suicida” para vengar a su padre y hacérselas pagar al rey de Francia.

Según la autora de la trilogía superventas La Ciudad Blanca, Aquitania es un thriller medieval con el que quiere también rendir homenaje a El Nombre de la Rosa, de Umberto Eco. La ganadora del Premio Planeta 2020, aseguró tras recibir el galardón que “el mundo de la cultura sobrevivirá a esta pandemia”.

El presidente del Grupo Planeta, José Creuheras; la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo; la ganadora del Planeta 2020, Eva García Sáenz de Urturi, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

El Planeta de este año es 100% femenino, ya que la periodista y presentadora de televisión barcelonesa Sandra Barneda ha sido la finalista con Un océano para llegar a ti, una “novela íntima que habla de la esperanza y de como la muerte puede transformarnos”. Está ambientada en la Sierra de Gredos, donde se desencadenan una serie de acontecimientos a lo largo de 49 días. Barneda no pudo estar físicamente presente en una ceremonia marcada por las distancias de seguridad, las mascarillas y los geles hidroalcohólicos, pero sí que intervino de forma telemática.

El mundo de la cultura sobrevivirá a esta pandemia

La velada se inició con un homenaje al fallecido Carlos Ruiz Safón, del que Planeta fue editor durante más de 20 años. La pianista Marta Muñóz interpretó una de las piezas que el escritor compuso para La Sombra del Viento, mientras se mostraban imágenes de Ruiz Safón y se recordaban algunas de sus frases: “Los libros son espejos; ya solo se ve en ellos lo que uno lleva dentro”.

Creuheras pide un plan de ayudas para los libreros

La ganadora del Premio Planeta recibirá 601.000 euros y la finalista 150.250 euros. Se trata de unas cifras muy importantes, pero lo más relevante de ganar el Planeta es que automáticamente las obras ganadoras se convierten en bestsellers. “Lo mejor que le puede ocurrir a la literatura es ser popular, y con el Planeta logras ser significativo, ser relevante; cualquier escritor debería soñar con ganar este premio”, afirmó el ganador de la edición de 2019, Javier Cercas.

Según Creuheras, el Planeta ha vendido más de 43 millones de ejemplares, lo que significa que en cada hogar español hay, como mínimo, dos libros ganadores de este premio. El alto ejecutivo del sector editorial pidió a la vicepresidenta Carmen Calvo “un plan de ayudas de verdad para los libreros”, a quien definió como “el alma que necesita esta sociedad” tras agradecer que “hayan hecho de todo” durante la pandemia para seguir vendiendo libros y difundiendo cultura.

 

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025