Escena

El Liceu cierra la temporada más difícil con 123.500 espectadores, el 60% de Barcelona

A pesar de reducir a la mitad el público habitual, el teatro barcelonés prevé mantener el equilibrio presupuestario gracias a la reducción de los gastos, al incremento de las aportaciones públicas y al mantenimiento del apoyo de las empresas y benefactores

La ópera Lucia di Lammermoor, interpretada por Nadine Serra y Javier Camarena, ha puesto punto final a la temporada 2020/2021 del Gran Teatre del Liceu, que ha estado marcada por las limitaciones de aforo derivadas de la crisis sanitaria, lo que ha reducido a la mitad el número de espectadores respecto a una temporada normal.

Así, por el Liceu han pasado este último año 123.500 personas, con la particularidad de que el 60% ha sido público procedente de Barcelona ciudad, un porcentaje que habitualmente no llegaba al 50%. Se ha registrado una fuerte caída del público turista, que antes aportaba aproximadamente uno de cada cinco espectadores y que este año se ha limitado al 5%.

A pesar de la bajada de asistentes por la menor oferta de entradas disponibles para dar cumplimiento a las restricciones, El Liceu remarca el hecho de que se han vendido el 91% de todas las localidades que se han puesto a la venta, con varios títulos donde se agotaron las entradas. La emblemática institución cultural barcelonesa muestra una gran satisfacción por haber podido mantener las puertas abiertas, ya que muchos otros grandes teatros internacionales han tenido que cerrar temporalmente.

El 79% de las funciones programadas se han podido mantener.

De las 169 funciones programadas se han podido mantener 133 (el 79% del total), mientras que se han suspendido 36 funciones (21%), entre ellas cuatro de La Traviata, cuatro de Don Giovanni y la cancelación total del Tannhäuser. El 55% de las funciones han tenido un aforo limitado a un máximo de mil personas y un 20% se pudieron representar con un aforo ampliado al 70%.

A pesar de las dificultades, por el Liceu han pasado grandes nombres internacionales como Gustavo Dudamel, Lisette Oropesa, Katie Mitchell, Javier Camarena o Sandra Radvanovsky.

La epidemia ha hecho caer los ingresos del Liceu hasta los 38,9 millones de euros, 5,5 millones menos de los presupuestados porque las limitaciones de aforo han sido más estrictas que las inicialmente contempladas como consecuencia de las diferentes olas pandémicas. A pesar de la caída de la recaudación, el teatro prevé cerrar sus cuentas con una situación de equilibrio presupuestario gracias al plan de contención de gastos que se ha aplicado y al incremento de las aportaciones de las administraciones públicas, que han transferido 1,5 millones de euros adicionales. En paralelo, El Liceu destaca que a pesar de la crisis sanitaria ha seguido contando con el apoyo de las empresas y entidades benefactoras, que han mantenido su volumen de aportaciones, con un total de 6,4 millones de euros.

Escena de La Traviata representada en el Liceu.

El Liceu trabaja ya para tenerlo todo a punto para la temporada 2021/22, en la que celebrará su 175 aniversario y que subirá el telón el próximo 22 de septiembre, con la obra Ariadne auf Naxos, de Strauss. Hasta la fecha, ya se han hecho más de 2.300 nuevos abonos de temporada gracias a la campaña promocional activada por el teatro y que hace ser muy optimistas a sus gestores. “Este buen ritmo de venta demuestra el interés del público para seguir viniendo al Liceu; tenemos la previsión de que el número de nuevos abonados siga creciendo en septiembre y a lo largo de toda la temporada”, explica el coso operístico barcelonés.

En este último año, la edad media de los espectadores ha sido de 53 años. Concretamente, los abonados tienen de media 63 años, mientras que los no abonados tienen 43.

 

 

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Profesionales

CriteriaCaixa nombra director general a José María Méndez

Nuevos movimientos en el hólding inversor de la Fundación La Caixa después del repentino relevo…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025