Post-Data

El IESE encabeza el ranking del Financial Times de las mejores escuelas de negocio del mundo

Por cuarto año consecutivo, el IESE se ha situado en el puesto número 1 del ranking mundial de escuelas de negocios que ofrecen programas a medida para la formación de directivos que elabora el diario Financial Times.

El IESE también ocupa un puesto muy destacado en el otro ranking que publica el FT, el de programas abiertos, donde es tercero.

En la lista de las mejores escuelas de negocios con programas a medida para empresas, el IESE supera a la Duke Corporate Education, que tiene sedes en Estados Unidos, Reino Unido, Singapur y Sudáfrica, y a la IMD de Suiza y Singapur. La cuarta posición la ocupa la London Business School (Gran Bretaña) y la quinta es para la HEC Paris (Francia).

Además del IESE, otras dos escuelas de negocios con sede en Barcelona, Esade y Eada, aparecen en este ranking que elabora el Financial Times. En el caso de Esade, ocupa el puesto número 30 entre las escuelas de directivos que ofrecen programas a medida, mientras que EADA es la número 52 del ranking.

El otro ranking anual preparado por el diario Financial Times, el de las escuelas de negocio con programas abiertos, está liderado por la IMD, que ocupa el primer puesto, y la Saïd Business School de la Universidad de Oxford (Reino Unido), que es segunda.

Tras el IESE, que ocupa la tercera posición, se sitúan la Harvard Business School (Estados Unidos) y el Insead (Francia, Singapur, EAU).

Entre las 30 primeras escuelas de negocio del mundo por sus programas abiertos se encuentran otras dos españolas: Esade, en el puesto 21, e IE Business School, en el 25. Además, Eada ocupa el puesto número 45 en este ranking.

Compartir
Publicado por
Ismael Nafría

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025