Ecosistema emprendedor

El ICF canaliza cerca de 38 millones euros de financiación para diez ‘startups’ catalanas

La inversión de la entidad financiera pública en estas empresas emergentes suma 5,2 millones de euros

El Institut Català de Finances (ICF) ha canalizado 37,5 millones de euros de financiación, con coinversión público-privada, para diez empresas emergentes catalanas a lo largo de este año. La inversión hecha por la entidad financiera pública con préstamos participativos o capital riesgo suma 5,2 millones de euros, repartidos en 1,2 millones de euros para seis startups de nueva creación y otros 4 millones de euros para empresas incipientes pero ya en fase de desarrollo. Los 32,3 millones de euros restantes corresponden a capital privado.

El ICF ha canalizado la inversión a través de sus instrumentos financieros. En concreto, los recursos para las seis nuevas empresas provienen de la línea IFEM Innovación, creada en 2012, mediante préstamos participativos de hasta 200.000 euros. Mediante IFEM Innovación, la entidad financiera ha invertido en Ivoox —una plataforma online en la que se pueden reproducir, descargar y compartir audios de todo tipo—, Trendier —una app de compra y venta de ropa usada y nueva—, Kubbo —un proveedor tecnológico de logística para el comercio electrónico—, Segle Clinical —una empresa de cosmética natural—, Aquí tú reforma —una red de franquicias de reformas— y Fittest Freakest —una marca especializada en ropa, accesorios y calzado para Training—. Se trata de proyectos disruptivos en sectores tradicionales que apuestan por modelos de negocio diferenciales, a los que los inversores particulares han aportado conjuntamente 6,3 millones de euros.

Con esta línea de préstamos participativos, el ICF acumula inversiones en más de 130 compañías y más de 20 millones de euros en los últimos nueve años.

La empresa barcelonesa Kubbo, una de las que ha recibido financiación, ofrece servicios de logística para el comercio online.

El otro instrumento de financiación ha sido el fondo de capital riesgo ICF Venture Tech, creado para impulsar proyectos tecnológicos e innovadores con un elevado potencial de crecimiento. En este caso, los recursos aportados por la entidad ascienden a 4 millones de euros y han permitido completar las correspondientes rondas de financiación de cada empresa hasta obtener conjuntamente unos 30 millones de euros de capital privado.

Los proyectos de nueva creación son ideas disruptivas en sectores tradicionales que apuestan por modelos de negocio diferenciales

Actualmente, el fondo ICF Venture Tech, puesto en marcha hace sólo 2 años, cuenta con una cartera de 10 compañías. El director de este instrumento financiero, Emili Gómez, destaca que “aunque el sector digital es claramente uno de los que ha salido más reforzados de la pandemia, muchas startups son compañías todavía pequeñas que en algún momento, sobre todo en los inicios de la crisis, se han visto fuertemente tensionadas” y requieren del apoyo financiero para salir adelante.

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025