El Teatro Apolo levanta el telón

El histórico teatro del Paralelo volverá a llenarse de vida a partir de hoy casi dos años después con un musical sobre Sherlock Holmes protagonizado por Daniel Diges

Un poco de luz a la oscuridad que sufre el mundo de la cultura. El mítico Teatro Apolo de Barcelona, con cerca de 120 años de historia, retoma su actividad después de cerrara sus puertas en mayo de 2019, casi un año antes de que comenzara la crisis de la Covid-19. No fue el virus quien hizo bajar el telón del Apolo, sino la mala gestión de la empresa que llevaba las riendas del teatro desde 2017, Ethika Global, que dejó un reguero de deudas y cerca de 200 trabajadores en la estacada, entre ellos el director Ricard Reguant, a quien habían contratado como pieza clave de su desastroso proyecto empresarial.

El mítico teatro del Paralelo está cerrado desde mayo de 2019.

Ahora el Apolo volverá a probar suerte de la mano del grupo madrileño Smedia, que a mediados del año pasado se interesó por reabrir la sala y ha efectuado una inversión de entre 600.000 y 800.000 euros para lavar la cara al equipamiento cultural y dejarlo listo para volver a acoger público. A diferencia de la polémica empresa Ethika Global, que era totalmente desconocida en el sector, Smedia es una de las principales compañías vinculadas al teatro en España, ya que es propietaria de siete salas en Madrid, como los teatros EDP Gran Vía, Cofidis Alacázar, Teatro Lara, Fígaro y Capitol.

Con una trayectoria de más de 20 años, el grupo Smedia tiene como presidente a Enrique Sababerría, un empresario con tres décadas de experiencia en la producción de espectáculos y gestión de teatros, siendo hoy su grupo la principal empresa privada que gestiona teatros en Madrid. Salaberría, considerado como una de las personas con más poder en la cartelera de la capital del Estado, quiere probar ahora suerte en Barcelona y ha visto en el Apolo una magnífica oportunidad para desembarcar en la ciudad a pesar de la pandemia.

El objetivo de Smedia es programar en el histórico teatro del Paralelo obras dirigidas a todo tipo de público y de producción propia durante todo el año. “Ofreceremos una renovada y moderna oferta de musicales, teatro, conciertos, comedias, obras de humor, magia, ballets, óperas y espectáculos para toda la familia”, explica la empresa.

Escena de ¿Quién mató a Sherlock Holmes?, que se estrenará el 18 de marzo.

El Apolo volverá a encender los focos a partir de este 18 de marzo con un musical de pequeño formato que estará en cartel hasta el 1 de mayo. Se trata de ¿Quién mató a Sherlock Holmes?, una obra ambientada en el Londres de la época victoriana y que ha tenido mucho éxito en la cartelera madrileña. El montaje está protagonizado por Daniel Diges y sus creadores son Félix Amador e Iván Macías.

Smedia tiene previsto llevar también al Teatro Apolo el musical Antoine (del 5 al 16 de mayo), sobre el creador de El Principito, Antoine de Saint-Exupéry; el espectáculo de los Joglars Señor Ruiseñor; el musical Fama o La Casa de Bernarda Alba, del Centro Dramático Nacional, que llegaría a la capital catalana a finales de agosto.

El Apolo en la época del empresario Matías Colsada.

El Teatro Apolo marcó una época en Barcelona al convertirse en el referente de la revista y la zarzuela gracias al mítico empresario Matías Colsada. La historia del teatro, sin embargo, comenzó mucho antes, el 19 de octubre de 1904, cuando abrió puertas por primera vez de la mano de los hermanos Soriano con las zarzuelas El cabo primero, El puñao de rosas y Hanisele Nitouche, según tiene documentado el Institut del Teatre. Fue en los años 50 del siglo pasado cuando Matías Colsada compró el teatro y triunfó gracias al género de la revista musical y con Las alegres chicas de Colsada, con vedettes como Lina Morgan y Tania Doris. Aquel Apolo de revista, sin embargo, ya no existe, ya que el antiguo edificio fue derribado en 1990, cuando aprovechando la fiebre preolímpica se construyó un nuevo teatro con un gran escenario y 900 localidades integrado dentro de un hotel de siete plantas, el actual Barcelona Apolo Melià.

Cartel de una de las obras del antiguo Teatro Apolo protagoniada por Tania Doris y Luis Cuenca.

 

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La quilla de un posible segundo barco medieval emerge en las obras de la Ciutadella del Coneixement

El fragmento de madera se ha desenterrado durante el proceso de extracción de las piezas…

13 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Fumar quedará prohibido en las playas de la provincia de Barcelona

Un total de 25 ciudades costeras empezarán a aplicar sanciones en 2026, a pesar de…

13 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Hybo acelera la expansión internacional de su plataforma de gestión de espacios de trabajo

Más de 30.000 trabajadores de 17 países utilizan las herramientas de la ‘startup’, que se…

13 de mayo de 2025
  • Música

El Sónar se prepara para su última edición en Montjuïc

El festival contará con el regreso de Nathy Peluso y los estrenos de Mushkaa, Yerai…

13 de mayo de 2025
  • Menú del día

Los científicos del sabor

Entre el laboratorio y la cocina, biólogos, químicos y microbiólogos están dando forma a una…

12 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Catalunya se consolida como la segunda región del mundo en captar inversión extranjera en salud

Las empresas catalanas enfocadas al desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas al ámbito de la salud…

12 de mayo de 2025