En 2018, la tasa media de desempleo femenino ha vuelto a bajar, alcanzando un 7,1% en el conjunto de países de la UE-28. La reducción ha sido de casi cuatro puntos porcentuales desde el año 2013, en el que se llegó a la cifra máxima del 10,9%.
Grecia ocupa el primer lugar con una tasa del 24,2%. España figura en segundo lugar con un 17% de desempleo femenino. Aunque la tasa española haya bajado desde el máximo del 26,7% correspondiente al ejercicio 2013, todavía estamos diez puntos porcentuales por encima de la media europea y, además, la tasa de paro femenino supera en más de tres puntos porcentuales el nivel de paro masculino del 13,7%. Italia registra un 11,8, mientras que las cifras ya se quedan en el entorno del 9% en Croacia y Francia. Chipre, Portugal y Finlandia también están entre los países que superan la media de la UE.
Suecia registra un 6,3%, al tiempo que Irlanda, Luxemburgo y Eslovenia comparten un 5,7%. En Austria la tasa de paro femenino se sitúa en un 4,7% y se reduce al 4% en el Reino Unido. Las cifras más bajas de la Unión Europea corresponden a Alemania con un 2,9% y a la República Checa con un 2,8%.
La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…
Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…
Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…
Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…
Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…
Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…