El consorcio de Nextbike, Movement y Movus gestionará el Bicing metropolitano

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha adjudicado, por 40,5 millones de euros y un período de ocho años, el nuevo servicio de bicicleta pública metropolitana AMBici, que empezará a desplegarse a finales de 2022

La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Nextbike, Movement y Movus se ha adjudicado la gestión del nuevo servicio de bicicleta pública metropolitana AMBici, que empezará a desplegarse a finales de 2022. El consorcio empresarial ha ganado el concurso público por 40,5 millones de euros.

Con la previsión de que se despliegue totalmente en el primer trimestre de 2023, el servicio impulsado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y gestionado por TMB llegará a 15 municipios metropolitanos, disponiendo de hasta 2.600 bicicletas eléctricas y 236 estaciones de aparcamiento. Al menos, la mitad de las estaciones tendrán punto de recarga eléctrica, mientras que el resto serán energéticamente autónomas para poder operar el sistema de anclajes mediante placas fotovoltaicas.

Para un período de ocho años, el consorcio empresarial será el encargado del suministro, instalación y mantenimiento de los equipos, la logística de las bicicletas y la atención a los usuarios. Para ello, deberá llevar a cabo el desarrollo de la web y app correspondiente para hacer más ágil el servicio al usuario, al que también deberá dar cobertura de los seguros (responsabilidad civil, robo y vandalismo).

Dentro del plan de despliegue de nuevos servicios de movilidad en el área metropolitana, la red de AMBici supone un paso más en la apuesta por el transporte público y por una movilidad sostenible, según ha destacado la autoridad metropolitana.

Por el momento no se contempla la integración de la red de AMBici con el servicio homólogo que lleva años funcionando en la ciudad de Barcelona, ​​el Bicing, pero sí estará plenamente integrado con el sistema de transporte público colectivo de la metrópolis de Barcelona. Por tanto, facilitará la intermodalidad con otros medios de transporte público, como el bus metropolitano, el metro, tranvía o el ferrocarril.

Sin embargo, TMB ha informado contempla poner en marcha a corto plazo dos líneas de integración entre ambas redes: estaciones puente o de transferencia de ambos servicios. Estos puntos de transferencia estarían ubicados en zonas limítrofes de Barcelona con los términos municipales de Sant Adrià del Besòs, Santa Coloma de Gramanet, L’Hospitalet de Llobregat y Esplugues de Llobregat. También se sopesa el establecimiento de abonos compartidos de ambos servicios (compra cruzada), con descuentos para los usuarios de ambas redes.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025