Ecosistema emprendedor

El comparador de servicios funerarios Funos entrará en el mercado mexicano

La plataforma online iniciará la internacionalización este año en Latinoamérica y pondrá en marcha un servicio de información sobre seguros de deceso

La startup catalana de servicios funerarios Funos se introducirá este año en el mercado mexicano para iniciar su expansión en Latinoamérica. El marketplace de empresas funerarias, que funciona como rastreador y comparador de servicios y precios para entierros y ceremonias de duelo, ya está negociando con las cuatro principales compañías funerarias que operan en México.

El fundador y director de Funos, Marc Vallhonesta, manifiesta que es una decisión razonada después de detectar que el portal tiene muy buen posicionamiento y tráfico de visitas en ese país. “El lanzamiento está previsto para mediados de este año”, concreta y explica que irá acompañado del lanzamiento de una ronda de financiación dirigida a business angels, alguna plataforma de crowdfunding y “probablemente tendremos un préstamo participativo de Enisa”.

La salida al mercado exterior se lleva a cabo después de iniciar 2022 con 90.000 visitas web y 250.000 páginas vistas del portal que creó a finales de 2020, cuando la pandemia derrumbó su negocio anterior, Partyo. Se trataba de un marketplace online para contratar servicios relacionados con fiestas privadas como salas, catering, animaciones o decoraciones.

Ahora, con la plataforma Funos en pleno funcionamiento y su negocio en crecimiento, Vallhonesta ampliará hasta una veintena el número de compañías proveedoras del marketplace en España. Gracias a la entrada de la oferta de los servicios de funerarias de Madrid y Valencia, durante el primer trimestre de este año, para posteriormente incorporar empresas de ciudades como Sevilla o Málaga.

La expansión para cubrir toda España es un crecimiento natural, dado que muchas funerarias ya tienen alcance nacional, aunque los servicios y precios que ofrecen distan mucho según la zona del territorio donde se debe realizar el entierro. Lo que falta para completar las prestaciones online de Funos es tener como proveedores a las compañías más locales. Y en eso está trabajando Vallhonesta y su equipo de seis personas y media docena más de colaboradores externos.

El fundador de Funos manifiesta que la suma de más funerarias es básica para “democratizar este sector”. “El problema que resolvemos a nuestros clientes es siempre el mismo y las prestaciones de las funerarias son muy similares en todas partes”, concreta.

“Culturalmente cada país hace los funerales de manera diferente, pero lo importante más que cómo es la ceremonia y el espacio de duelo, es que el usuario carece de información sobre qué debe hacer, qué servicios puede tener, a qué precio… Hay asimetría de información hacia el usuario que necesita este servicio en un momento muy complejo y, además, en una situación dolorosa en la que debe resolver muchas cosas y con muy poco tiempo”, argumenta.

Entrar en seguros

Asimismo, Funos ha detectado a través de las consultas en su portal que existe un número significativo de personas que buscan información sobre los seguros por defunción que hay en el mercado. “Son especialmente usuarios de cierta edad que no disponen de póliza por deceso, pero que quieren planificar su funeral y, concretamente, tenerlo pagado para que su familia no tenga problemas cuando él falte y tengan que enterrarlo o incinerarlo”.

Por tanto, el próximo paso natural para el crecimiento de Funos será el desarrollo de un comparador de seguros de deceso, avanza Vallhonesta. En España, explica, los seguros de decesos sólo tienen una penetración en el mercado del 45%, “por tanto, más de la mitad de la población no tiene cobertura y existe un potencial de crecimiento muy grande”.

Los usuarios también demandan un comparador de precios de seguros de deceso

El creador de Funos expone que es, a la vez, un segmento en transformación: “Se está imponiendo cada vez más la simplicidad en los funerales”. Por un lado, las familias ya no quieren tantos servicios, “muchas veces renuncian a prestaciones que ya tienen pagadas en sus seguros, y desaprovechan la oportunidad que tienen de reclamar el dinero por los servicios no realizados, algo que las funerarias están obligadas a desembolsar”.

Por otra parte, hay funerarias que ya ofrecen el pago por adelantado, no nominativo y a plazos, de lo que puede ser un servicio funerario completo, para aquellas personas que no quieren un seguro tradicional, pero que “quieren tener planificada su muerte”.

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025