El Certificado Covid Digital de la UE

El Certificado Covid Digital será imprescindible en los próximos días en Catalunya para acceder a los interiores de bares, restaurantes, gimnasios y residencias de ancianos, excepto para los menores de 12 años. Ya puedes descargarte el documento desde el móvil, a través de la aplicación La Meva Salut, o bien desde el ordenador, a través de la web lamevasalut.gencat.cat o en cualquier web o app de un servicio público de salud.

El Certificado Covid Digital de la UE permite viajar entre los estados miembros de la Unión Europea (UE) y también es imprescindible en Catalunya para acceder a determinados espacios como los locales de ocio nocturno, festivales de música de pie en interiores y en las celebraciones en hoteles y restaurantes en las que se baile en recintos cerrados. Próximamente, será necesario en los interiores de bares y restaurantes, en los gimnasios y centros deportivos y en las residencias de personas mayores, como respuesta al incremento de la incidencia de la covid-19 en los últimos días.

Es importante recordar que el uso de la mascarilla es obligatorio en todos los espacios interiores, excepto en el momento de comer o beber, y en los espacios exteriores si no se puede mantener la distancia física interpersonal de seguridad.

Tipologías de certificado digital

Existen tres tipos de certificados digitales covid de la UE, igualmente válidos:

— Si se está vacunado contra la covid-19

— Si se ha pasado la covid-19 en los últimos 6 meses y se dispone de una PCR positiva que conste en el sistema de salud de Catalunya

— Si se dispone de una prueba diagnóstica negativa, TAR o PCR, en un centro autorizado

1.- Si la persona está vacunada contra la covid-19, en este caso el documento recibe el nombre de Certificado de Vacunación contra la covid-19. Los ciudadanos pueden descargarse este documento si han completado la pauta de vacunación, con las vacunas aprobadas por la Unión Europea: Pfizer/BioNTech, Moderna/Lonza, Oxford/AstraZeneca o J&J/Janssen.

En caso de no estar vacunado, es necesario pedir día y hora para la vacuna en vacunacovidsalut.cat y citasalut.gencat.cat.

En caso de no estar vacunado, pueden solicitarse los otros dos certificados. Con la excepción de los menores de 12 años, a los que no se les requiere ningún certificado digital covid para acceder a estos recintos.

2.- Si la persona ha pasado la covid-19 en los últimos 6 meses y dispone de una PCR positiva que conste en el sistema de salud de Catalunya, podrá descargarse el Certificado de recuperación de la Ccovid-19.

Para obtenerlo, debe pasar un mínimo de 11 días y un máximo de 180 días desde el resultado positivo por PCR de covid-19.

Por directriz europea, el test rápido antigénico (TAR) no tiene validez para obtener el certificado de recuperación de la covid-19. Habrá que esperar 2 meses desde el diagnóstico positivo para recibir una dosis de vacuna y poder obtener el Certificado de Vacunación covid-19.

3.- Si se dispone de una prueba diagnóstica negativa se obtiene el Certificado de prueba diagnóstica covid-19 negativa. En este caso, es necesario un test de antígenos o PCR que se puede realizar en cualquiera de los centros acreditados que aparecen en este enlace https://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/c/coronavirus-2019-ncov/ciutadania/certificat-covid-digital-ue/centres-acreditats/

A los menores de 12 años no se les requerirá ningún certificado digital COVID.

¿Cómo se descarga el Certificado Covid Digital de la UE?

Para descargar el certificado o disponerlo en formato físico existen dos vías:

1.- Descargarse en el móvil la aplicación de La Meva Salut o consultar lamevasalut.gencat.cat en el ordenador. Una vez dentro de este espacio digital puede obtenerse en Vacunes y Certificat  Covid Digital UE.

En caso de no estar dado de alta en La Meva Salut se puede hacer a través de la misma página web, donde además se explica los pasos a seguir: lamevasalut.gencat.cat/alta

2.- También se puede adquirir en cualquier web o app de un servicio público de salud.

Es importante destacar que la web app para verificar el certificado digital covid-19 lamevasalut.gencat.cat/alta funciona con un lector QR. Por lo tanto, el documento válido para acceder a todos estos espacios es únicamente el certificado digital COVID con el código QR y, por tanto, no será válido cualquier otro documento justificativo de vacunación.

Las personas que no disponen de tarjeta sanitaria del Sistema de Salut de Catalunya y por tanto no tienen CIP, podrán obtener el certificado de prueba diagnóstica covid-19 negativa con su DNI a través de https://certificatproves.catsalut.gencat.cat

Encontrarán esta información y respuestas a otras preguntas recurrentes en el siguiente enlace:

https://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/c/coronavirus-2019-ncov/ciutadania/certificat-covid-digital-ue/

Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025