El proyecto requerirá una inversión de 12,5 millones de euros y formará parte de una red cuántica en la que también participan Alemania, Chequia, Francia, Italia y Polonia
La capilla Torre Girona, en el campus de la UPC, y la nueva sede del BSC-CNS.
El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha sido seleccionado para acoger uno de los primeros ordenadores cuánticos europeos, según ha anunciado este lunes la institución. La nueva infraestructura —que se integrará en el superordenador MareNostrum 5— se sumará a otros cinco ordenadores cuánticos que se ubicarán en diferentes países, y que conformarán, en conjunto, la primera red europea dedicada a este tipo de computación.
Se espera que el nuevo ordenador tenga el potencial de aumentar “de forma notable” el impacto de la investigación y la innovación al permitir soluciones que superen las capacidades de los actuales supercomputadores. La inversión en Barcelona ascenderá a 12,5 millones de euros, cofinanciados al 50% por la UE y por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Este hito permitirá que el BSC tenga “un papel decisivo” en Europa en una tecnología que “formará parte de la sociedad del futuro”, según el director del BSC, Mateo Valero, informa ACN. Asimismo considera que el hecho de haber sido seleccionado para acoger uno de los primeros ordenadores cuánticos europeos “refuerza el papel” de la institución “como uno de los líderes de la supercomputación en Europa”.
La nueva red europea de computación cuántica estará disponible en el segundo semestre de 2023, principalmente para finalidades de investigación y desarrollo, para una amplia gama de usuarios, como las comunidades científicas, la industria y el sector público, sin importar en qué país de la UE se encuentren.
Además de España, los otros cinco países seleccionados por EuroHPC JU han sido Alemania, Chequia, Francia, Italia y Polonia. Se espera que los nuevos ordenadores cuánticos sean capaces de resolver con mayor rapidez problemas complejos en ámbitos como la salud, el cambio climático, la logística o el uso de la energía.
“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…
Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…
Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…
Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…
Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…
Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas