El Barcelona Supercomputing Center tendrá un ‘hub’ para acelerar el desarrollo de la energía de fusión

El consorcio EUROfusion confía en el equipamiento tecnológico de la capital catalana para poner en marcha un centro de computación avanzada que permita hacer realidad esta nueva forma de producción limpia de energía, clave para reducir las emisiones de CO₂

Más buenas noticias vinculadas al Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). Tras adjudicarse la construcción del nuevo superordenador europeo MareNostrum 5 —con una inversión asociada de más de 220 millones de euros—, esta infraestructura clave de la capital catalana ha recibido el encargo para crear un hub de computación avanzada para el desarrollo de la energía de fusión.

EUROfusion, un consorcio formado por 28 países para hacer realidad esta nueva forma de generación limpia de energía, es quien ha confiado en el BSC-CNS la creación y gestión de uno de los cinco centros de computación avanzada que apoyarán a los científicos que trabajan en este proyecto, que puede ser clave para reducir drásticamente las emisiones de CO₂ asociadas a la generación de electricidad.

El nuevo BSC-EUROfusion Advanced Computing Hub (ACH) entrará en funcionamiento el 1 de julio de 2021 y su equipo crecerá progresivamente hasta alcanzar los 8 miembros. Estará dirigido por la doctora Mervi Mantsinen, profesora investigadora ICREA y líder del grupo de fusión del BSC. “Tener la confianza de crear y administrar un Centro de Computación Avanzada en fusión es un gran logro para el BSC. Espero con interés todos los avances que haremos en este campo para acercarnos un paso más a hacer realidad la energía de fusión”, afirma Mantsinen.

Además de Barcelona, ​​se pondrán en marcha centros de computación avanzada para el programa EUROfusion en Suiza, Polonia, Alemania y Finlandia; los cinco centros recibirán una inversión de 15,4 millones de euros.

La fusión consiste en imitar los procesos de generación de energía de las estrellas como el sol. El objetivo es hacer realidad esta tecnología no contaminante y libre de riesgos a mediados de este siglo. Por ello, es necesario primero poner en marcha un reactor experimental que demuestre que la energía de fusión es viable, el Iter, en Cadarache (Francia), un proyecto que se coordina también desde Barcelona. Para que los científicos expertos en plasma puedan reproducir en los reactores experimentales las reacciones que tienen lugar en el núcleo del sol hace falta trabajar primero con modelos computacionales que reproduzcan estos procesos y permitan diseñar los reactores y por ello se ha decidido crear estos hubs de computación avanzada.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Mari Pepa Colomer y Dolors Vives: Las aviadoras de Barcelona

Dos pioneras catalanas que conquistaron los cielos, desafiando a un mundo que reservaba las alas…

7 de julio de 2025
  • Opinión

Barcelona sin techo, pero con alma

Se llama Bartolomé, es alto y buen mozo, tendrá unos 70 años, habla un castellano…

7 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025