Post-Data

EE.UU., Alemania y Japón lideran el ranking de patentes presentadas en Europa

La Oficina Europea de Patentes (OEP) recibió en 2017 cerca de 166.000 solicitudes de patentes, un 3,9% más que el año anterior y la cifra más alta alcanzada hasta ahora.

Además, en 2017 la OEP publicó por primera vez más de 100.000 patentes europeas a lo largo de un año –casi 106.000, un 10,1% más que en 2016-, según revela el Informe Anual 2017 publicado por este organismo.

El presidente de la OEP, Benoît Battistelli, ha afirmado que “la creciente demanda de patentes europeas confirma el atractivo de Europa como un mercado líder tecnológico”.

Los cinco países que presentaron más patentes a lo largo del año 2017 en Europa fueron, por este orden, Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia y China.

China tuvo un crecimiento del 16,6%, lo que le permitió desplazar a Suiza del quinto puesto del ranking. El conjunto de países europeos experimentó un aumento del 2,8% del número de patentes presentadas, y representó el 47% del total de patentes solicitadas en 2017.

Japón volvió a crecer (3,5%) tras varios años de caída, y Estados Unidos también aumentó (5,8%) tras el retroceso del año anterior. En cambio, el número de patentes presentadas por compañías de Corea del Sur se redujo en un 8,2% tras dos años de aumento.

España ocupó el puesto número 16 en el ranking, con un total de 1.676 patentes presentadas, lo que supone un aumento del 7,4% respecto al año anterior.

Si analizamos el número de patentes europeas presentadas en función de la población de cada país, vemos que Suiza encabeza ese ranking de manera holgada con un total de 884,3 patentes por cada millón de habitantes. Esta cifra es más del doble que la de los Países Bajos, segundo en el ranking, con 412,2 patentes por millón de habitantes.

España ocupa el puesto número 27 en este ranking, con un total de 34,2 patentes presentadas en 2017 por cada millón de habitantes.

Compartir
Publicado por
Ismael Nafría

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025