Ecosistema emprendedor

Ecoviu, una aplicación colaborativa para contribuir al cuidado del medio ambiente

Sus fundadores quieren crear una red de cooperación entre ciudadanos y organizaciones, con el objetivo de promover la lucha activa contra el cambio climático, a partir de las acciones e iniciativas sociales que se realizan en Barcelona y su área metropolitana

El cambio climático nos acecha. No hay que leer la prensa para darse cuenta: las temperaturas marcan récords históricos y las llamas se ceban con nuestros bosques y localidades. Pero no seamos catastrofistas. Todavía podemos remediar esta situación si cada uno de nosotros aporta su granito de arena con iniciativas como Ecoviu.

Tres jóvenes barceloneses han puesto en marcha esta aplicación móvil gratuita que facilita la movilización ciudadana en tareas vinculadas a la preservación del medio ambiente, a través de un calendario que establece todas las acciones y las iniciativas sociales que se programan en Barcelona y en su área metropolitana.

“Somos amantes de la naturaleza, practicamos deporte al aire libre y queríamos contribuir tanto como fuera posible a hacer de este planeta un lugar más sostenible, pero no sabíamos a dónde acudir”, afirman sus fundadores. Ante esta situación, los tres emprendedores aprovecharon la falta de actividad durante la época de confinamiento para agrupar sus conocimientos y lanzar Ecoviu. Pau Torres es experto en programación y ha desarrollado la interfaz de la app, mientras que Òscar Ratera entiende de e-commerce y Marc Jiménez tiene experiencia en la organización de eventos.

De entrada, llevaron a cabo una intensa búsqueda de todas aquellas entidades de la provincia de Barcelona que miran por el bienestar del medio ambiente y les invitaron a hacerles partícipes de sus próximas actividades. Actualmente, cuentan con la colaboración de Espigoladors, ADENC o WWF, entre otros colectivos, pero también reciben diariamente las propuestas de sus usuarios. Y es que su principal propósito es crear una gran red de cooperación entre ciudadanos y organizaciones para promover la lucha activa contra el cambio climático.

Hasta ahora, el desarrollo de Ecoviu ha dependido de los recursos propios de sus tres fundadores, pero con la llegada del nuevo curso, esperan poder generar un modelo de negocio que haga sostenible la aplicación. “Hemos dejado nuestros trabajos para dedicarnos íntegramente a este proyecto”, apunta Jiménez. “En septiembre monetizaremos algunas actividades, cobrando una pequeña comisión por cada ticket vendido dentro de la aplicación. A largo plazo esperamos recibir también financiación privada”, añaden.

Recientemente, han organizado una recogida de residuos en la playa del Bogatell, a través del proyecto Rescue Ocean, con la participación de una veintena de voluntarios y 112 kilos de basura recogida entre los espigones del litoral barcelonés. Pero su labor no termina aquí. La aplicación también cuenta con un apartado específico que congrega artículos atemporales sobre educación ambiental y que ampliarán en las próximas semanas con contenidos multimedia de temáticas concretas, como, por ejemplo, la moda sostenible o la arquitectura responsable.

Entre sus planes de futuro se encuentra la expansión de su radar de actividades más allá de Barcelona y sus alrededores. En el plazo de seis meses a un año, se han propuesto llegar al resto de provincias de Catalunya, siempre y cuando se vean reforzados por un número determinado de usuarios. “Queremos crecer orgánicamente, sin prisas”, concluyen.

El 23 de julio, Ecoviu impulsó la recogida de desechos en la playa del Bogatell de Barcelona.
Compartir
Publicado por
Arnau Sánchez Fita

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025